robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Andrés
Bien de Interés Cultural
Church of the Saint Andrew in Cordoba (Spain) - 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Dirección Plaza de San Andrés
Coordenadas 37°53′09″N 4°46′23″O / 37.88593418, -4.773026801
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Andrés
Patrono Andrés el Apóstol
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Año de inscripción 6 de abril de 1985 y 17 de abril de 1985
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0005066
Declaración 6 de abril de 1985

La Iglesia de San Andrés es un edificio histórico muy importante en Córdoba, España. Es una de las famosas iglesias fernandinas, que son iglesias construidas después de que el rey Fernando III conquistara la ciudad en el siglo XIII.

Este templo fue fundado en el siglo XIII y fue modificado muchas veces en los siglos siguientes. El 17 de abril de 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia de San Andrés

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Andrés?

Las primeras menciones de la Iglesia de San Andrés son del año 1246. Esto fue solo una década después de que los cristianos reconquistaran la ciudad de Córdoba. En ese momento, la iglesia ya estaba en construcción.

Para el año 1277, ya había seis clérigos (personas de la iglesia) viviendo y trabajando allí. La iglesia se construyó sobre los restos de una antigua basílica romana llamada San Zoilo. Esta basílica estaba cerca de la famosa Vía Augusta, una calzada romana que conectaba ciudades importantes.

¿Qué cambios importantes tuvo la iglesia a lo largo del tiempo?

La Iglesia de San Andrés ha tenido muchas transformaciones a lo largo de los siglos. A finales del siglo XVI, el arquitecto Hernán Ruiz II construyó un nuevo campanario. Este campanario se hizo siguiendo el estilo del de la Iglesia de San Lorenzo, que también había sido diseñado por él en 1555.

Además, la fachada principal de la iglesia, que es la parte de adelante, se hizo en 1489. Tenía un arco de medio punto y detalles de estilo gótico.

El cambio más grande ocurrió a principios del siglo XVIII. La antigua iglesia medieval se convirtió en el crucero (la parte central en forma de cruz) de una nueva iglesia. Su orientación cambió de este a oeste a norte a sur. Los encargados de este gran proyecto fueron Juan y Luis de Aguilar, bajo las órdenes del obispo Marcelino Siuri. Las obras terminaron en 1755.

La fachada renacentista que se había construido antes estuvo oculta hasta 1928. Fue entonces cuando se descubrió y hoy se puede ver desde la calle Fernán Pérez de Oliva.

Características de la Iglesia de San Andrés

¿Cómo es la estructura de la iglesia por dentro?

A diferencia de otras iglesias fernandinas, la Iglesia de San Andrés aún conserva dos secciones antes del ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la nave principal). Esto es algo único.

Tanto el ábside como las secciones que lo preceden estaban cubiertos por bóvedas góticas con diseños especiales. En el siglo XVIII, estas bóvedas fueron cubiertas por otras más sencillas. Hoy, solo una de las bóvedas originales, la que cubre el antiguo sagrario (donde se guardan objetos sagrados), sigue visible.

En ese lugar, hay un hermoso retablo renacentista, que es una obra de arte que decora el altar.

¿Qué elementos artísticos destacan en la iglesia?

Lo más llamativo de la Iglesia de San Andrés es su portada original, que es la entrada principal, hecha en 1489 y ubicada en un lateral. También destaca su torre renacentista.

El altar mayor es otra obra de arte muy importante. Fue creada por el famoso escultor barroco Pedro Duque Cornejo. La iglesia también tiene una valiosa colección de pinturas de artistas como la escuela de Céspedes, Antonio Monroy y Antonio del Castillo.

En esta iglesia tienen su sede algunas hermandades, como la de La Esperanza y El Buen Suceso.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Andrés (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.