robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de São Gião de Nazaré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de São Gião de Nazaré
Monumento nacional de Portugal
Vista para oeste da Igreja de São Gião.jpg
Localización
País Portugal
Ubicación Famalicão (Nazaré)
Coordenadas 39°33′47″N 9°05′22″O / 39.563034057617, -9.0895118713379
Información general
Estilo arquitectura visigoda

La Iglesia de São Gião de Nazaré es un edificio religioso muy antiguo, construido en el siglo VII. Se encuentra en la localidad de Nazaré, en Portugal, y es un ejemplo importante de la arquitectura visigoda.

¿Qué hace especial a la Iglesia de São Gião?

La Iglesia de São Gião de Nazaré es un monumento de la Alta Edad Media. Aunque se cree que es de estilo visigodo, hay algunas partes de su construcción que hacen dudar a los expertos. Esto se debe a que algunos elementos parecen ser de épocas diferentes.

¿Cómo era la estructura de la iglesia?

Imagina la iglesia como un rectángulo. Tenía una sala principal, llamada nave, que medía unos 6,60 metros de largo por 3,90 metros de ancho. Sus paredes tenían una altura de 6,75 metros. A los lados de la nave, había dos espacios adicionales, como pasillos, que estaban divididos de forma similar a otras iglesias antiguas.

También tenía una nave transversal, que cruzaba la principal, formando una especie de "crucero". Al final de la iglesia, en la cabecera, había un ábside cuadrado.

Detalles de su diseño interior

A los lados del crucero, había dos pequeños ábsides semicirculares. Estos fueron añadidos más tarde. Al principio de la iglesia, había un espacio llamado nártex, con una sola puerta central y una tribuna (un balcón elevado).

Es casi seguro que la mayor parte de la iglesia tenía un techo de madera. Solo la cabecera, la parte del altar, tenía un techo abovedado con forma de herradura.

El cuadrado central: un diseño único

El diseño del cuadrado central de la iglesia es muy interesante y original. Desde este punto, se abrían varios pasajes: uno hacia la cabecera, dos hacia cada lado del crucero y tres hacia la nave central.

La comunicación con el ábside se hacía a través de un arco con forma de herradura. Este arco se apoyaba en dos piezas decoradas, llamadas impostas, que tenían dibujos de plantas.

A cada lado del crucero, había dos arcos altos que se unían sobre una columna central. Entre la nave principal y la nave transversal, había una pared con tres aberturas. Esto creaba una separación similar a la que se ve en algunas iglesias antiguas de Asturias, como la iglesia de San Julián de los Prados.

Las puertas y su estilo

Las puertas de acceso a la iglesia son sorprendentes. Una está al fondo de la nave central y otra en el lado izquierdo. Son rectangulares, con una parte superior plana (dintel) y un arco semicircular encima. Este estilo es muy parecido al de la arquitectura asturiana.

Tanto la forma de la cabecera como el arco de entrada y la mayoría de las decoraciones encontradas son claramente de estilo visigodo del siglo VII.

¿Quién estudió esta iglesia?

El arqueólogo e historiador Helmut Schlunk, junto con el arqueólogo español Magín Berenguer, estudiaron esta iglesia en la década de 1950. Ellos también investigaron las pinturas murales de la iglesia de San Julián de los Prados en Oviedo, que datan del siglo IX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Igreja de São Gião Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de São Gião de Nazaré para Niños. Enciclopedia Kiddle.