Iglesia de Nuestra Señora del Coll (Barcelona) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora del Coll |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | 08032 | |
Coordenadas | 41°25′12″N 2°09′06″E / 41.42008333, 2.15152778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Barcelona | |
Advocación | Nuestra Señora del Coll | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI, restaurada en el XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Arte románico | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Coll (en catalán, Església de la Mare de Déu del Coll) es un edificio histórico en el barrio del Coll de Barcelona. Este barrio lleva el nombre de la iglesia. Es un ejemplo de arquitectura románica del siglo XI. De su construcción original se conservan la parte central y el campanario. Otras partes de la iglesia fueron añadidas o restauradas en el siglo XX.
Contenido
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora del Coll
La Iglesia de Nuestra Señora del Coll tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y Primeros Registros
Los primeros registros de esta iglesia datan del siglo XI. En ese tiempo, un hombre llamado Grau Miró donó el Santuario del Coll al Monasterio de Sant Cugat. Se cuenta que en esta zona se encontró una imagen de la Virgen. Por eso, se construyó un santuario en su honor. Al principio, se le conocía como Nuestra Señora de la Font-rúbia. La imagen de la Virgen, que es del siglo XIII, fue restaurada en 1929.
Cambios a lo Largo del Tiempo
La iglesia se encuentra al pie del monte Carmelo. Antiguamente, esta era una zona rural y la iglesia era una ermita de montaña de difícil acceso. En 1836, la iglesia fue comprada por una persona particular. A principios del siglo XX, fue adquirida por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María de Mallorca. Ellos se encargaron de que se volvieran a celebrar ceremonias religiosas en el lugar.
Desde el siglo XIX, la zona alrededor de la iglesia empezó a crecer y a convertirse en una parte de la ciudad. Así, la iglesia, que antes estaba en el campo, quedó rodeada de edificios urbanos.
Arquitectura y Restauraciones
La iglesia fue construida originalmente en estilo románico. Alrededor de 1930, se hicieron ampliaciones. Se añadieron el crucero (la parte que cruza la nave principal), la bóveda (el techo en forma de arco) y el ábside (la parte semicircular al final de la iglesia). Estas nuevas partes se hicieron siguiendo un estilo similar al románico. Las pinturas del ábside también son de esa época. El campanario, que en el pasado servía como torre de defensa, tiene una parte superior añadida más tarde.
Durante la Guerra Civil Española, el interior de la iglesia sufrió daños por un incendio. Fue restaurado en 1948 por Josep Maria Ros i Vila.
En el pórtico de entrada, que también es del siglo XX, hay una figura especial. Es una mano que hace la señal de la bendición cristiana. Los tres dedos extendidos representan la Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo). Los dos dedos doblados representan las dos naturalezas de Cristo: la divina y la humana.
El nombre de esta iglesia también lo usa un colegio cercano. Este colegio tiene clases de preescolar, primaria y secundaria.
Lugares Cercanos
- El Coll
- Parque de la Creueta del Coll
- Santuario de Nuestra Señora del Monte Carmelo