Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (Ingenio) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Ingenio | |
Coordenadas | 27°55′11″N 15°26′39″O / 27.919825266379, -15.444187971218 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Advocación | Nuestra Señora de la Candelaria | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1908 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es un importante edificio religioso en el municipio de Ingenio, ubicado en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Islas Canarias en España. Es el principal templo de la localidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Candelaria
¿Cuándo se construyó la primera ermita?
Desde el año 1560, ya existía una pequeña ermita en Ingenio. Era un lugar de reunión para los creyentes. Esta primera ermita se construyó en el mismo sitio donde hoy se encuentra la iglesia actual.
¿Cómo creció la ermita hasta ser parroquia?
La ermita original fue dedicada a Nuestra Señora de Candelaria. Al principio, dependía de otra iglesia más grande en Agüimes. Con el tiempo, la ermita fue mejorando. Se le hicieron varias reformas y se le añadieron capillas. En 1815, se convirtió en una "Ayuda de Parroquia". Esto significaba que tenía su propia área de influencia. Finalmente, en 1834, una decisión de la reina María Cristina la elevó a la categoría de Parroquia.
¿Cómo era el antiguo edificio y por qué se construyó uno nuevo?
El edificio antiguo tenía un estilo sencillo, conocido como mudéjar. Tenía una sola nave y un techo a dos aguas. Su torre se construyó en 1823. A finales del siglo XIX, el edificio estaba muy deteriorado. Por eso, se decidió construir una iglesia completamente nueva.
¿Cuándo se inauguró la iglesia actual?
La construcción de la nueva Iglesia de la Candelaria comenzó en 1901. Se levantó en el mismo lugar de la antigua ermita. Las obras terminaron el 30 de enero de 1908. Ese día, el obispo José Cueto y Díez de la Maza bendijo el nuevo templo.
¿Qué artistas contribuyeron a la iglesia?
La iglesia actual tiene tres naves, separadas por columnas. Su fachada principal cuenta con dos torres cuadradas. Dentro, destaca el retablo del altar mayor, de estilo neogótico. La imagen de la Virgen de la Candelaria es de madera y se creó en 1797. Las imágenes de San José y San Blas que la acompañan se cree que son obra de Luján Pérez. Él fue un escultor canario muy importante. También se atribuye a su escuela el Cristo crucificado del Altar Mayor.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
¿Qué estilo arquitectónico tiene la iglesia?
El estilo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es ecléctico. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos. Tiene tres naves principales y una nave transversal. El techo es en forma de bóveda y se apoya en columnas y arcos de piedra local. En el cruce de las naves, se eleva una cúpula.
¿Cómo son las torres y la sacristía?
A los lados de las naves laterales, se encuentran dos torres cuadradas. Cada una tiene tres cuerpos de diferente altura. La sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos, tiene dos pisos. Su techo es plano y está hecho con vigas de madera y piedra volcánica.
¿Qué obras de arte se pueden ver en el interior?
Dentro de la iglesia, a los lados, hay cinco retablos neogóticos de madera. Estos retablos tienen nichos con diferentes imágenes. Las más importantes son las de Nuestra Señora de Candelaria y San Blas. También hay un Cuadro de Ánimas y varias estaciones del "Vía Crucis". Estas obras fueron realizadas por el sacerdote local Pedro López Cabeza. En la sacristía, se exhibe una imagen antigua de "la Candelaria". También hay pinturas, como un "Ecce Homo" muy antiguo y un cuadro de Nuestra Señora de los Dolores. La iglesia también guarda pequeñas imágenes, objetos para el culto y vestuario.
Fiestas Patronales de Ingenio
Las Fiestas Patronales de la Villa de Ingenio se celebran en honor a Nuestra Señora de la Candelaria y San Blas. Tienen lugar los días 2 y 3 de febrero de cada año.
Véase también
- Virgen de la Candelaria
- Ingenio