robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Hinojosa del Campo) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio muy especial en Hinojosa del Campo, un pueblo de la Provincia de Soria, en Castilla y León, España. Es una iglesia que parece una fortaleza, ¡con dos torres! Una de estas torres es muy antigua, de origen bereber, y la otra es cristiana. Ambas conservan gran parte de su construcción original. La torre bereber es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1949, y la iglesia completa recibió esta misma protección en 2016.

Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Hinojosa del Campo 049.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Hinojosa del Campo
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 22-04-1949 / 22-09-2016
Construcción Siglo X-siglo XII -
Estilo bereber-románico

Historia de la Iglesia de la Asunción

¿Cuándo se construyó la Iglesia de la Asunción?

El pueblo de Hinojosa del Campo ya existía en el año 1270. Este lugar fue importante para la familia Finojosa, de donde salió San Martín de Finojosa. Él fue un abad (un líder religioso) y ayudó a construir el primer estilo gótico en España en el monasterio de Santa María de Huerta en 1179. También fue tío de Rodrigo Jiménez de Rada, quien también fue abad y obispo.

Las dos torres: bereber y cristiana

La torre más antigua de la iglesia es de origen árabe y es la más pequeña. Forma parte de un grupo de torres que se encuentran solas en el valle del Rituerto, como la de Noviercas. Todas estas torres se construyeron alrededor del siglo X.

Los cristianos modificaron esta torre en el siglo XII, cuando la frontera con los musulmanes se movió. Cambiaron parte de su interior y una de sus esquinas, y le añadieron campanas. Desde esta torre se puede ver una gran parte del valle del Rituerto, y se conecta visualmente con otras torres parecidas de la misma época.

La otra torre es cristiana y es mucho más alta, destacando sobre el resto del pueblo. Se construyó elevando los muros del ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) románico. Por eso, mantiene su forma semicircular en toda su altura, pero es plana por el lado que da a la nave de la iglesia. Un arco une la nave con el ábside, y se puede subir a la torre por un acceso que está por encima de este arco.

Descripción de la Iglesia-Fortaleza

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de la Asunción?

Esta iglesia es una fortaleza con dos torres. Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal del templo) con un ábside semicircular. Delante del ábside había un tramo recto y un arco apuntado.

Sobre el ábside, se construyó la alta torre cristiana, que tiene forma semicircular y termina en almenas (como las de los castillos). En el siglo XVII, se renovó toda la nave. Se construyó un nuevo ábside y un crucero (una parte que cruza la nave principal) al final del templo. Esto cambió la orientación original de la iglesia. El antiguo ábside románico se convirtió en un coro alto y bajo. La nave se cubrió con una bóveda (techo en forma de arco) con varias secciones separadas por arcos.

Detalles de la torre-campanario

La torre-campanario tiene una forma que se estrecha hacia arriba, con una base cuadrada. Está hecha de piedras de arenisca de diferentes tamaños, unidas con una mezcla de argamasa rosada que contiene pequeñas piedras de cuarcita y caliza.

En la parte media e inferior de su lado sur, tiene dos ventanas estrechas, como rendijas, con esquinas de piedra cuadrada y arcos semicirculares en la parte superior. Más tarde, la esquina suroeste fue reformada con piedras más grandes y se cubrió la parte inferior con un revestimiento diferente. También se abrieron ventanas con arcos semicirculares en la parte superior para convertirla en un campanario con cuatro campanas.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Hinojosa del Campo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.