Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Biar) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Biar | |
Coordenadas | 38°37′48″N 0°45′58″O / 38.62999444, -0.76613611 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Orihuela-Alicante | |
Identificador como monumento | RI-51-0012153 | |
Año de inscripción | 28 de septiembre de 2007 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy importante en el pueblo de Biar, en la Provincia de Alicante, España. Fue construida entre los siglos XV y XVI con un estilo llamado Renacimiento. Más tarde, a finales del siglo XVII, se le añadió una capilla y otras partes en estilo Barroco.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Biar
Esta iglesia se encuentra en el centro de Biar, en la Plaza de la Constitución. Es un edificio muy antiguo, con orígenes en la Edad Media, y ha sido modificada varias veces a lo largo de los años.
¿Cómo es la Iglesia por dentro?
La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) con capillas a los lados, entre los contrafuertes (unos soportes que refuerzan las paredes). La parte delantera, llamada cabecera, tiene forma poligonal con cinco lados.
La nave principal se divide en cinco secciones y está cubierta por una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. La parte del altar, conocida como presbiterio, tiene una bóveda con ocho nervios que se unen en un punto central. La construcción principal de la iglesia terminó en el siglo XVI.
La Capilla de la Comunión
A finales del siglo XVII, se construyó la Capilla de la Comunión, diseñada por Juan Bautista Pérez Castiel. Esta capilla tiene una forma de cruz griega (con brazos cortos e iguales) y está cubierta por una cúpula.
La capilla está decorada con muchos detalles de yeso y pinturas. Es muy llamativa porque está unida a la parte delantera de la iglesia. En el siglo XVIII, la iglesia se cubrió con estucos (un tipo de revestimiento decorativo). Hoy en día, la cabecera y las capillas laterales aún conservan estos estucos, pero la nave principal fue restaurada a su estilo original en 1964.
¿Cómo es la Iglesia por fuera?
Por fuera, lo más destacado es la fachada principal, donde se encuentra la portada renacentista. Esta portada tiene muchos elementos decorativos típicos del Renacimiento, como conchas, nichos (huecos para estatuas), pequeñas figuras de ángeles, candelabros y barandillas.
Aunque tiene un estilo renacentista, también conserva algunos elementos del estilo Gótico, que era el estilo anterior.
La Torre del Campanario
La torre del campanario tiene cuatro cuerpos (secciones) y una parte superior decorada con formas geométricas.