Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Albocácer) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Albocácer | |
Coordenadas | 40°21′29″N 0°01′27″E / 40.35813056, 0.02410556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Segorbe-Castellón | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Longitud | 33 metros | |
Anchura | 25 metros | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo muy importante en Albocácer, un pueblo de la Provincia de Castellón, en España. Es la iglesia principal del pueblo y se encuentra en la Plaza Mayor, justo al lado del Ayuntamiento.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Albocácer
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura barroca, un estilo que fue muy popular en el siglo XVII. Su construcción comenzó a finales de ese siglo. Fue edificada para reemplazar a una iglesia más antigua, que tenía un estilo gótico.
¿Cómo es el diseño de esta iglesia?
La iglesia tiene un diseño sencillo pero impresionante. Cuenta con tres naves, que son como pasillos largos, y varias capillas a los lados. El techo está formado por bóvedas de medio cañón con lunetos. Las bóvedas de medio cañón son techos curvos que parecen la mitad de un cilindro. Los lunetos son aberturas en estas bóvedas para dejar entrar la luz.
¿Cómo es la fachada y el interior?
La fachada de la iglesia, es decir, la parte de fuera, está hecha de piedra y es bastante sobria. Destaca su portada, que tiene dos partes. En ella se pueden ver pilastras adosadas (columnas pegadas a la pared) y una escultura de la Asunción de Nuestra Señora. También hay un reloj de sol que marca las horas con la sombra.
Dentro de la iglesia se guardan muchas piezas valiosas. Hay objetos de orfebrería (hechos de metales preciosos), ornamentos (decoraciones) y restos de antiguos altares. Uno de los tesoros más importantes es el retablo de la Virgen de la Esperanza. Este retablo es una obra de arte muy hermosa del estilo gótico internacional. Originalmente, estaba en la ermita (una pequeña capilla) dedicada a esta misma virgen.