Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de Bonanza |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Palma | |
Localidad | El Paso | |
Coordenadas | 28°39′06″N 17°52′44″O / 28.651602243908, -17.878768444061 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Advocación | Nuestra Señora de Bonanza | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0008746 | |
Año de inscripción | 14 de marzo de 1986 | |
La Ermita de Nuestra Señora de Bonanza es un hermoso edificio antiguo que se encuentra en el centro de El Paso, en la isla de La Palma en Canarias, España. Este lugar especial, construido en el siglo XVIII, es muy apreciado por su gran belleza y es considerada una de las ermitas más destacadas de toda la isla.
Contenido
Historia de la Ermita de Nuestra Señora de Bonanza
La idea de construir esta ermita surgió gracias a la devoción de un vecino llamado Salvador Fernández. Él pidió permiso para edificarla en una de sus propiedades. El permiso fue concedido el 19 de abril de 1691, y la construcción comenzó el 26 de mayo de ese mismo año.
Para asegurar el mantenimiento del templo, Salvador Fernández usó algunas de sus propiedades como garantía. Sin embargo, la ermita no pudo terminarse. Su viuda, María Toledo, tuvo que ceder los derechos de la ermita al capitán Juan Agustín de Sotomayor y Massieu. Esto ocurrió el 12 de enero de 1722, con la condición de que él terminara la construcción.
En ese mismo año, hubo un desacuerdo sobre los bienes de la ermita entre el nuevo dueño y María Rosa de León.
La ermita fue visitada por primera vez por la autoridad religiosa el 9 de julio de 1733. Ese mismo día fue bendecida, aunque todavía no estaba completamente terminada. El resultado final fue un edificio de gran calidad, considerado el mejor de su tipo en la isla.
Lamentablemente, en 1831, la ermita fue usada como establo para animales, lo que causó mucho deterioro. El retablo, que es la parte decorada detrás del altar, estaba muy viejo y dañado. Afortunadamente, hoy en día se valora y se cuida esta obra tan especial.
Arquitectura y Diseño de la Ermita
La ermita tiene una puerta principal hecha de piedra. Encima de ella, hay una espadaña, que es una estructura para campanas, también de piedra gris, diseñada para tres campanas. Debajo de la espadaña, hay una puerta rectangular que da a un balcón tradicional. Todo esto está decorado con hermosos esgrafiados, que son dibujos hechos raspando capas de yeso.
Detalles Interiores de la Ermita
El techo de la capilla principal es octogonal y tiene un artesonado, que es un techo de madera con diseños geométricos. Estos diseños combinan elementos del estilo mudéjar (que mezcla arte cristiano y musulmán) con adornos barrocos (un estilo con muchas curvas y detalles) y rosetones. El techo de la nave principal (la parte central de la iglesia) también tiene vigas decoradas con diseños mudéjares.
El suelo de la ermita es uno de los más bonitos de la isla. Está hecho de piedra gris. En la zona del altar, tiene un bajorrelieve, que es un diseño tallado que sobresale un poco, con un rosetón en el centro. El suelo de la nave tiene un patrón geométrico con piezas rectangulares y hexagonales.
El arco toral, que es el arco que separa la nave de la capilla mayor, es de piedra roja. Las capiteles, que son las partes superiores de las columnas, son de piedra gris.
El retablo original era de estilo barroco y estaba cubierto de oro. Hoy solo quedan cuatro columnas con forma de espiral, decoradas con hojas de vid. La imagen de Nuestra Señora de Bonanza es de su época, del tipo "de candelero", que significa que se le ponía ropa. Detrás del retablo, hay un pequeño cuarto llamado camarín de la Virgen, que tiene un techo barroco muy bonito.
Junto a la ermita, hay una casa antigua con un balcón de madera de tea, sostenido por pilares de madera con bases de piedra.
La Nueva Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza
En el año 1897, se construyó una nueva iglesia para albergar la imagen de Nuestra Señora de Bonanza. Este templo tiene un estilo más moderno para su época. Está hecho con cuatro paredes gruesas, pintadas de blanco, con detalles de piedra tallada.
En la fachada principal, que da a una plaza, se levanta una torre de 35 metros de altura. Esta torre está construida con piedra y cal, y tiene una gran cruz de hormigón que la recorre hasta la parte superior.
La torre de la iglesia de El Paso fue construida a mediados del siglo XX. Al principio, se pensó en construir una iglesia con dos torres, pero debido a cambios en los planes y a las circunstancias de la época, se decidió terminar el templo más rápido y construir solo una torre central.
La torre no tiene un espacio interior grande, solo unas escaleras para subir a la cima. Se divide en dos partes: una base cuadrada y una parte superior.
La decoración exterior de la torre combina piedra con azulejos de colores fríos. Destaca una gran cruz en la parte delantera, junto con un reloj.
Galería de imágenes
-
San Pedro de San José de Betancur, primer santo canario.
Véase también
- El Paso (La Palma)
- Isla de La Palma
- Diócesis Nivariense