Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Granja de Torrehermosa) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Granja de Torrehermosa | |
Coordenadas | 38°18′39″N 5°35′42″O / 38.310722222222, -5.5949166666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mérida-Badajoz | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arte mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0001076 | |
Año de inscripción | 1932 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001076 | |
Declaración | 1932 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es un edificio religioso muy importante en la localidad de Granja de Torrehermosa, que se encuentra en la provincia de Badajoz, en Extremadura, España. Esta iglesia es conocida por su impresionante torre, que es considerada la parte más valiosa de la arquitectura del pueblo. De hecho, la torre es tan importante que le dio el nombre a la localidad.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Esta iglesia es un templo católico que destaca por su belleza y su historia. Es un lugar de culto y también un monumento que nos cuenta mucho sobre el pasado de la región.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
El pueblo de Granja de Torrehermosa está en el sureste de la Provincia de Badajoz. Limita con la Comunidad Autónoma de Andalucía, específicamente con la provincia de Córdoba. Pertenece a una zona llamada Campiña Sur.
La impresionante torre de la iglesia
La torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es su elemento más llamativo. Está dividida en tres partes o "cuerpos" vistos desde fuera. La parte de abajo es más alta que las otras dos.
La torre está decorada con muchos arcos pequeños pegados a su superficie. Esto le da un aspecto muy especial y hermoso, que no es común en esta área.
En la base de la torre, hay una entrada sencilla con un arco apuntado. Este tipo de arco tiene una forma que termina en punta. Unas molduras elaboradas conectan esta parte con los dos cuerpos superiores, donde se encuentran las campanas.
La parte más alta de la torre, llamada chapitel, también está hecha de ladrillo. Un chapitel es como un "sombrero" puntiagudo que se coloca en la cima de una torre o campanario.
Hace poco, se hizo un cambio en el pueblo: se quitó un edificio que estaba delante de la torre. En su lugar, se creó una plaza. Gracias a esto, ahora se puede ver la torre completa desde lejos, lo que hace que este monumento luzca aún más impresionante.
¿Qué es el estilo Mudéjar?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción fue construida siguiendo el estilo conocido como arte mudéjar. Este es un estilo artístico único de España. Combina elementos del arte cristiano con técnicas y decoraciones que usaban los artistas musulmanes que vivían en la península ibérica. Se caracteriza por el uso de materiales como el ladrillo, la cerámica y la madera, y por sus diseños geométricos.
¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es un Bien de Interés Cultural desde el año 1932. Esto significa que es un monumento muy valioso e importante para la historia y la cultura de España. Al ser declarado así, se asegura su protección y conservación para que las futuras generaciones también puedan admirarlo y aprender de él.