Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tamajón) para niños
Datos para niños Iglesia de N.ª S.ª de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Guadalajara | |
Localidad | Tamajón | |
Coordenadas | 41°00′10″N 3°14′54″O / 41.0028, -3.24844 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIII (reformada en el siglo XVI) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico y renacentista |
|
Orientación | NE 62° | |
Altura | 1097 m s. n. m. | |
La Iglesia de la Asunción es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en un pequeño monte al norte de Tamajón, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Fue construida en el siglo XIII con un estilo llamado románico. Luego, en el siglo XVI, fue renovada y se le añadieron elementos del estilo renacentista.
Historia de la Iglesia de la Asunción
¿Cuándo se construyó la Iglesia de la Asunción?
La iglesia original fue construida en el siglo XIII. Sin embargo, su historia es aún más antigua. En el siglo XII, la zona donde se encuentra la iglesia pertenecía a un grupo de pueblos llamado el Común de la Villa y Tierra de Atienza. Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser propiedad de una importante familia, los Mendoza.
¿Qué cambios tuvo la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia fue reformada de manera importante en el siglo XVI. Esto significa que se le hicieron cambios y mejoras, añadiendo detalles del estilo renacentista a su estructura románica original.
Descripción de la Iglesia de la Asunción
¿Cómo es la forma y estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una forma rectangular. Está dividida en tres partes principales a lo largo y tiene tres naves (pasillos largos). Al final de la iglesia, donde está el altar, hay una zona plana llamada cabecera.
En la parte sur de la iglesia, hay una galería porticada. Es como un pasillo cubierto con arcos. La torre de la iglesia se encuentra en la fachada oeste, en el lado sur.
¿Por dónde se entra a la iglesia?
Para entrar a la iglesia, se usa el pórtico (entrada principal) que está en la fachada sur. Se accede a través de la galería porticada. Antes, había otra entrada en la fachada oeste, pero ahora está cerrada.
¿De qué materiales está hecha la iglesia?
La mayor parte de la iglesia está construida con mampostería. Esto significa que se usaron piedras sin trabajar mucho, unidas con mortero. Sin embargo, algunas partes importantes, como la cabecera, el pórtico sur y la galería porticada, están hechas con sillería caliza. Esto es piedra caliza bien cortada y encajada.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, destaca la capilla de los Montúfar. Esta capilla fue construida en el siglo XVI. Lamentablemente, las esculturas y adornos que tenía se perdieron durante la guerra civil española.
¿Qué detalles curiosos se pueden ver en el exterior?
En el exterior del pórtico, puedes ver unas figuras talladas llamadas canecillos. Estas figuras representan personas y animales.
Además, en la fachada sur de la iglesia hay dos relojes de sol. Uno de ellos es grande y está grabado directamente en la piedra de la pared. El otro es más pequeño, de piedra blanca, y fue añadido en 1990 por J. Esteban.
Leyenda del plano
- 1. Pórtico sur; entrada a la iglesia.
- 2. Nave principal.
- 3. Altar Mayor y cabecera.
- 4. Capilla de los Montúfar.
- 5. Sacristía (lugar donde se guardan objetos religiosos).
- 6. Torre.
- 7. Galería porticada.
- 8. Signos lapidarios (marcas de cantero).
¿Qué son las marcas de cantero?
Las marcas de cantero son símbolos o dibujos que los constructores de piedra (canteros) dejaban en las piedras que tallaban. Estas marcas servían para identificar su trabajo o para indicar cómo debían colocarse las piedras. En el exterior de la Iglesia de la Asunción, se han encontrado 64 de estas marcas, con 19 tipos diferentes de diseños.