robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar
Catalogación General
Iglesia de la milagrosa Huelva.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Huelva
Coordenadas 37°15′15″N 6°57′08″O / 37.254291742593, -6.9520933361138
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Huelva Centro
Advocación Stella Maris
Historia del edificio
Construcción 1929
Arquitecto José María Pérez Carasa
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neogótico
Año de inscripción 19 de diciembre de 1996

La Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar, también conocida como Iglesia de la Milagrosa, es un templo católico muy especial. Se encuentra en la calle Rábida de la ciudad de Huelva, en España. Este edificio está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural.

Historia de la Iglesia Estrella del Mar

Archivo:La Milagrosa, Huelva
Interior del templo

¿Cuándo y cómo se construyó?

La construcción de esta iglesia comenzó en 1922 y terminó en 1929. Fue diseñada por el arquitecto municipal José María Pérez Carasa. Él le dio un estilo neogótico, que es bastante raro de ver en la provincia.

La iglesia se construyó porque las Hijas de la Caridad, que cuidaban a los enfermos en el Hospital Provincial, necesitaban una capilla propia. Los terrenos fueron donados por Salvador Vázquez de Zafra. Para su construcción se usaron fondos del municipio y donaciones de un grupo de señoras. El 10 de octubre de 1929, el arzobispo de Sevilla, Eustaquio Ilundain, bendijo el templo.

¿Qué pasó con la iglesia en tiempos difíciles?

En 1936, durante un periodo de conflictos, el mobiliario y los objetos de la iglesia sufrieron daños. Sin embargo, el edificio principal no se destruyó. Por eso, sirvió como lugar provisional para la Parroquia de la Concepción mientras su propio templo era reparado.

En 1958, la capilla se convirtió en la sede de la Parroquia de la Estrella del Mar. Esto fue parte de un plan del obispo Pedro Cantero Cuadrado para crear nuevas parroquias y atender a la creciente población de la ciudad.

¿Cómo se recuperó la iglesia después de los daños?

El 28 de febrero de 1969, un terremoto causó graves daños en la estructura de la iglesia. Aunque se hicieron reparaciones, en 1976, un cambio en el nivel del agua subterránea provocó nuevas grietas. Esto hizo que la iglesia tuviera que cerrar de nuevo.

En 1981, las Hijas de la Caridad donaron el templo, que estaba en mal estado, a la diócesis de Huelva.

En la década de 1980, se fundó la Hermandad del Cristo de la Misericordia. Uno de sus objetivos era ayudar a restaurar la iglesia. Las obras de restauración comenzaron en 1991, bajo la dirección de Francisco Vallejo. Durante esta fase, se reforzó la cimentación del edificio para solucionar sus problemas de estabilidad. La iglesia fue abierta al público de nuevo en 1998.

El Edificio de la Iglesia Estrella del Mar

¿Cómo es su estructura interior?

El edificio tiene tres naves (espacios largos y paralelos). La nave central es más ancha y alta que las laterales. Están divididas en cuatro secciones. Sobre la última sección se encuentra el coro, un espacio elevado.

Las naves están separadas por arcos ojivales (arcos con forma de punta) que sostienen los techos. Estos techos tienen nervaduras (estructuras que parecen costillas). Después de la última restauración, estos techos fueron decorados para simular un cielo lleno de estrellas.

¿Qué detalles artísticos tiene?

La luz entra a las naves a través de vidrieras de colores. Estas vidrieras fueron hechas por la empresa La Veneciana en 1943. En ellas se cuenta la historia de la Medalla Milagrosa.

En la capilla principal, que es la parte más importante de la iglesia, se encuentra la imagen de la Virgen Estrella del Mar. Esta imagen fue creada por Miguel Bejarano Moreno en 1997. A los lados de la Virgen, hay imágenes de la Milagrosa y de San José.

¿Cómo es la fachada y la torre?

La fachada de la iglesia tiene tres entradas. Sobre la entrada central se eleva una torre. Esta torre, que es el campanario, tiene detalles calados (como encajes de piedra) y termina en una punta afilada, con una forma de bulbo y una veleta de cobre antiguo en la parte superior.

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca Metropolitana de Huelva
kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.