robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nama para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Nama, también conocida como Iglesia Chilena, se encuentra en la localidad de Nama, en la Región de Tarapacá, Chile. Fue construida alrededor del siglo XIX y muestra un estilo llamado barroco andino. Esta iglesia es muy importante, por eso fue declarada Monumento Nacional de Chile, como Monumento Histórico, el 24 de noviembre de 2005.

Datos para niños
Iglesia de Nama

Monumento Histórico
(Decreto Exento n.º 3498, del 24 de noviembre de 2008)lvido

Los rasgos arquitectoicos de esta iglesia son bastante modernos ya que fueron del año 2008 esto fue algo importante ya que se quedó en el olvido
Iglesia de Nama - Comuna de Camiña.jpg
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Tarapacá
Subdivisión Provincia del Tamarugal
Localidad Camiña
Dirección Nama
Coordenadas 19°11′23″S 69°24′43″O / -19.189659, -69.411845
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Iquique
Advocación Espíritu Santo
Historia del edificio
Construcción ca. 1870
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco andino
Año de inscripción 24 de noviembre de 2008

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Nama?

La localidad de Nama está en la quebrada de Suca, a unos 240 kilómetros al noroeste de Iquique. Se ubica en la precordillera de los Andes, a 3013 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la comuna de Camarones.

La comunidad de Nama y sus tradiciones

La comunidad aimara de Parcohailla tiene raíces muy antiguas, conectadas con la cultura tiahuanaco. Cuando llegaron los españoles a América, hubo un proceso de mezcla cultural. La gente de la zona adoptó la religión católica, pero manteniendo algunas de sus propias costumbres. Una de las fiestas más importantes en Nama es la Cruz de Mayo.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Nama?

La iglesia se construyó alrededor de 1870, según una inscripción en su campana. Fue dedicada al Espíritu Santo. Aunque se edificó después de otras iglesias de la zona, como la capilla de Nama, mantiene el mismo estilo y arquitectura de las iglesias de la zona andina.

¿Qué pasó con las torres de la iglesia?

Originalmente, el templo tenía dos torres con campanas. Sin embargo, un terremoto de Tarapacá de 2005 causó que estas torres se cayeran. La comunidad se unió para reconstruir una de las torres, usando los mismos materiales que la original, como el adobe.

Proyectos de restauración

En 2007, una fundación llamada Altiplano anunció que restauraría completamente la iglesia. Este proyecto fue financiado por un programa para valorar el patrimonio. Hasta el año 2012, el proyecto de restauración seguía en espera.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Nama?

La iglesia tiene una sola nave, un atrio (un patio de entrada), un campanario unido a la iglesia y un muro que rodea todo el área.

Materiales y diseño

La iglesia está hecha de adobe, un material de construcción tradicional, y sus muros son muy gruesos. Su diseño es sencillo, con formas limpias y líneas simples. Dentro de la iglesia, se encuentra el altar mayor, que tiene un retablo de madera con varios colores, colocado sobre una base de piedra y tierra. Cada una de las tres entradas de la iglesia tiene un pórtico de madera, con columnas del mismo material en los extremos.

Galería de imágenes

Más información

  • Arquitectura barroca en Hispanoamérica
  • Monumentos nacionales de la Región de Tarapacá
  • Anexo: Iglesias del altiplano chileno
kids search engine
Iglesia de Nama para Niños. Enciclopedia Kiddle.