Iglesia de Huenchullamí para niños
Datos para niños Iglesia de Huenchullamí |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Supremo n.º 814, del 30 de noviembre de 1992) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región del Maule | |
Subdivisión | Provincia de Talca | |
Localidad | Curepto | |
Dirección | Huenchullamí | |
Coordenadas | 35°07′54″S 72°10′58″O / -35.131738, -72.182803 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Talca | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Compañía de Jesús | |
Construcción | 1580 | |
Año de inscripción | 30 de noviembre de 1992 | |
La Iglesia de Huenchullamí es un edificio histórico ubicado cerca de la comuna de Curepto, en la Región del Maule, Chile. Fue construida en el año 1580 por misioneros jesuitas, lo que la convierte en una de las iglesias más antiguas de Chile.
En el año 2001, el 20 de marzo, fue declarada Monumento Nacional de Chile en la categoría de Monumento Histórico. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura del país, y que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Iglesia de Huenchullamí
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La Iglesia de Huenchullamí fue construida por misioneros jesuitas en el año 1580. Esto la hace una de las edificaciones religiosas más antiguas de Chile.
¿Qué daños sufrió la iglesia y cómo se reparó?
El terremoto del 27 de febrero de 2010 causó algunos daños a la iglesia. Sus muros laterales y frontales se agrietaron y algunas partes se cayeron.
Para reparar estos daños, el Ministerio de Obras Públicas planeó una restauración. Esta restauración fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El costo para arreglar la iglesia fue de 107 millones de pesos chilenos.
Características de la Iglesia de Huenchullamí
¿Dónde se encuentra la iglesia y cómo es su estructura?
La iglesia se encuentra en el sector de Huenchullamí, cerca del río del mismo nombre. Está a unos 32 kilómetros de la comuna de Curepto.
La estructura de la iglesia mide 27 metros de largo, 9,5 metros de ancho y 5,5 metros de alto. Sus cimientos, que son la base, están hechos de piedra laja. Las paredes están construidas completamente de adobe, un material tradicional hecho de barro y paja. Estas paredes son muy gruesas, midiendo aproximadamente un metro de ancho.
El techo de la iglesia está hecho de madera nativa, específicamente de roble.
¿Qué descubrimientos arqueológicos se hicieron en la iglesia?
La Iglesia de Huenchullamí también es importante por su valor arqueológico. En el año 2004, una investigación descubrió un conchal (un montón de conchas y restos de comida antiguos) debajo y alrededor de la iglesia. Este conchal tiene aproximadamente 2700 años de antigüedad.
Los estudios mostraron que en este lugar vivieron personas mucho antes de la llegada de los españoles. Se encontraron restos de una ocupación prehistórica sin cerámica (entre los años 700 y 320 antes de Cristo) y también de una ocupación indígena que sí usaba cerámica, pero sin presencia española.
Además, cerca de la iglesia hay un antiguo cementerio. En este cementerio se encuentran tumbas tanto de personas españolas como de indígenas, lo que muestra la mezcla de culturas en la época colonial.
Véase también
- Monumentos nacionales de la Región del Maule