robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Guacarhue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Guacarhue
Monumento Histórico
(Decreto Supremo n.º 344, del 16 de septiembre de 1991)
Iglesia de Guacarhue 01.jpg
La iglesia en reconstrucción.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Subdivisión Provincia de Cachapoal
Localidad Quinta de Tilcoco
Dirección Guacarhue
Coordenadas 34°21′12″S 71°00′57″O / -34.353312, -71.015737
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Rancagua
Historia del edificio
Construcción ca. 1778
Arquitecto Joaquín Toesca
Año de inscripción 16 de septiembre de 1991

La iglesia de Guacarhue se ubica en la localidad de Guacarhue, comuna de Quinta de Tilcoco, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile. Se construyó alrededor del año 1778 y se restauró en 2013. Fue diseñada por el arquitecto italiano Joaquín Toesca. Fue declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Exento n.º 3498, del 16 de septiembre de 1991.

Historia

La iglesia se construyó en 1779, diseñada por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, autor de obras que incluyen el Palacio de La Moneda y la Catedral Metropolitana de Santiago. Se considera una construcción gemela con la iglesia de Pichidegua, también diseñada por Toesca. Fue severamente afectada por el terremoto de Concepción de 1835, por lo que tuvo que ser reconstruida. La nueva iglesia se basó en el diseño de Toesca, así que las dimensiones son las mismas. Luego del terremoto del 2010, cerca del 80 % de la construcción se derrumbó.

Archivo:Iglesia de Guacarhue
Torre campanario de la iglesia antes de 2010.

En 2011, la fundación Altiplano, financiada por el programa «Puesta en Valor del Patrimonio» de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, realizó una restauración completa al monumento. El proyecto recuperó la nave principal, la torre campanario y la capilla de hombres. Además devuelve a la techumbre el diseño original de par y nudillo.

Su reinauguración se efectuó en enero de 2014, tras completarse, además, la restauración y consolidación estructural de la capilla continua y la refacción del pavimento y de la iluminación de la Plaza de Los Tilos, lo que implicó que se realizaron obras por más de 800 metros cuadrados.

Descripción

El templo está ubicado justo frente a la Plaza de Guacarhue, declarada zona típica. Repite patrones típicos de la arquitectura de la zona, tales como simpleza en los volúmenes, el uso de adobe en los muros, la teja en la techumbre y la presencia de corredores para disipar las fuertes temperaturas del sector. Posee una forma de «L», con dos naves de dimensiones similares, que se intersecan en el altar mayor.

Véase también

  • Arquitectura barroca en Hispanoamérica
  • Monumentos nacionales de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
kids search engine
Iglesia de Guacarhue para Niños. Enciclopedia Kiddle.