robot de la enciclopedia para niños

Idelisa Bonnelly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Idelisa Bonnelly
Información personal
Nombre de nacimiento Idelisa Bonnelly Peralta
Nacimiento 10 de septiembre de 1931
Santiago de los Caballeros (República Dominicana)
Fallecimiento 3 de julio de 2022
Nacionalidad Dominicana
Lengua materna Español
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Bióloga

Idelisa Bonnelly de Calventi (nacida en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el 10 de septiembre de 1931 y fallecida el 3 de julio de 2022) fue una destacada bióloga marina dominicana. Se la conoce como la "madre de la conservación marina en el Caribe" por su gran trabajo.

Fue pionera en el estudio de la biología en la República Dominicana. También fundó el Instituto de Biología Marina y la Fundación Dominicana para la Investigación Marina. Su esfuerzo fue clave para crear el primer Santuario de Ballenas Jorobadas del Atlántico Norte. Recibió muchos premios, como la Medalla Marie Curie de la Unesco. La BBC la reconoció como una de las científicas más importantes de América Latina.

¿Quién fue Idelisa Bonnelly?

Idelisa Bonnelly nació el 10 de septiembre de 1931 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Desde joven, quiso estudiar biología marina. Sin embargo, en su país no había universidades que ofrecieran esa carrera. Por eso, decidió viajar a Nueva York para continuar sus estudios.

Su formación académica

En 1953, Idelisa se inscribió en la Universidad de Columbia. Allí, en 1956, obtuvo su título en biología marina. Luego, en 1961, completó una maestría en la Universidad de Nueva York. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en el Acuario de Nueva York como asistente de investigación.

Regreso a República Dominicana y sus aportes

En 1962, Idelisa Bonnelly regresó a la República Dominicana. Empezó a dar clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue ella quien fundó la primera institución para el estudio de la biología en el país.

En 1966, dio un paso más y fundó el Instituto de Biología Marina. Este instituto más tarde se convirtió en el Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA). Allí enseñó desde 1967 hasta 1986. Luego, hasta 1992, fue coordinadora de estudios de posgrado.

Creación de la Academia de Ciencias

En 1974, Idelisa fundó la Academia de Ciencias de la República Dominicana. También empezó a publicar libros y artículos. Estas publicaciones fueron muy importantes para quienes trabajan en la conservación de los recursos marinos.

El Santuario de Ballenas Jorobadas

Uno de sus mayores logros ocurrió en 1986. Idelisa fue fundamental para crear la primera área protegida para la ballena jorobada. Este lugar se llamó Santuario de Ballenas Jorobadas del Banco de Plata. Hoy se conoce como Santuario de los Bancos de la Plata y la Navidad.

Por su gran contribución, recibió varios reconocimientos. En 1986, el Gobierno dominicano le otorgó la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en la Ciencia. Al año siguiente, recibió el Premio Nacional de Ciencias. También fue incluida en el Cuadro de Honor Global 500 de las Naciones Unidas.

Continuación de su legado

En 1990, Idelisa Bonnelly fue nombrada Profesora Meritoria de la UASD. En 1991, creó la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR). Esta fundación se encarga de coordinar planes para el manejo marino. También estudia la vida marina y los arrecifes de coral. Además, administra el Santuario de Mamíferos Marinos.

Ese mismo año, se unió a la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (TWOWS). Continuó publicando sus investigaciones. Sus trabajos han sido muy importantes para las leyes ambientales marinas y costeras.

En 2007, fue reconocida como Académica Laureada de la Academia de Ciencias. En 2008, recibió un Premio Nacional de Ecología. En 2009, la Unesco le otorgó la prestigiosa Medalla Marie Curie.

En 2010, recibió el Premio al Servicio Distinguido en Biología en Canadá. En 2011, el Gobierno de República Dominicana le concedió la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella. En 2013, la BBC la destacó como una de las diez mujeres científicas más importantes de América Latina.

Obras importantes

Idelisa Bonnelly escribió varios libros y estudios que ayudaron a entender y proteger el océano. Algunas de sus obras incluyen:

  • Bonnelly de Calventi, Idelisa (1974). Informe Sobre la Pesca en la Republica Dominicana.
  • Bonnelly de Calventi, Idelisa (1974). Estudios de biología pesquera dominicana.
  • Bonnelly de Calventi, Idelisa (1978). Conservación y ecodesarrollo.
  • Bonnelly de Calventi, Idelisa (1994). Mamíferos marinos en la República Dominicana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Idelisa Bonnelly Facts for Kids

kids search engine
Idelisa Bonnelly para Niños. Enciclopedia Kiddle.