Ibon Sarasola para niños
Datos para niños Ibon Sarasola |
||
---|---|---|
![]() Ibon Sarasola en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ibon Sarasola Errazkin | |
Nacimiento | 11 de julio de 1946 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Educación | ||
Supervisor doctoral | Koldo Mitxelena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador de la literatura, poeta, lingüista, ingeniero, profesor universitario y lexicógrafo | |
Empleador | Universidad del País Vasco | |
Estudiantes doctorales | Miren Azkarate Villar y Juan Martin Elexpuru | |
Miembro de | Real Academia de la Lengua Vasca | |
Distinciones |
|
|
Ibon Sarasola Errazkin (nacido el 11 de julio de 1946 en San Sebastián, España) es un importante escritor en euskera (la lengua vasca). También es profesor en la Universidad del País Vasco y forma parte de la Real Academia de la Lengua Vasca.
Contenido
¿Quién es Ibon Sarasola?
Ibon Sarasola es conocido por su trabajo en varios campos. Es escritor, historiador de la literatura, poeta, lingüista (experto en lenguas), ingeniero, profesor universitario y lexicógrafo. Un lexicógrafo es una persona que se dedica a escribir o compilar diccionarios.
Sus primeros trabajos literarios
Como poeta, Ibon Sarasola escribió Poemagintza en 1969. En esta obra, su poesía se enfoca en ideas personales y no tanto en temas sociales.
También ha escrito historias. Un ejemplo es Jon eta Ane, publicada en 1977. Sus narraciones suelen ser realistas y objetivas, lo que significa que describen las cosas tal como son, sin añadir muchas opiniones personales.
Además, es un crítico e historiador muy importante de la literatura en euskera. Ha escrito libros como Historia de la literatura vasca (1971) y La literatura vasca en cifras (1975). Estos libros ayudan a entender cómo ha evolucionado la literatura en euskera a lo largo del tiempo.
Su gran aporte a los diccionarios vascos
Uno de los trabajos más destacados de Ibon Sarasola ha sido su participación en la creación de grandes diccionarios de la lengua vasca. Fue uno de los redactores principales y dirigió el equipo que elaboró el Diccionario General Vasco (Orotariko Euskal Hiztegia).
Este diccionario es una obra enorme, con dieciséis tomos y más de 125.000 palabras o entradas. Fue un proyecto iniciado por otro gran lingüista, Koldo Mitxelena.
En 2005, Ibon Sarasola publicó el diccionario Zehazki Hiztegia, que traduce del castellano al euskera. Este diccionario tiene 100.000 entradas y está disponible en línea.
También colaboró en la creación de otros diccionarios digitales muy importantes. Entre ellos están Hiztegi Batua Euskal Prosan (HBEP) y Egungo Euskararen Hiztegia (EEH). Este último es el diccionario más grande de euskera moderno que existe, con muchísimos ejemplos de uso de las palabras.
Gracias a todo este trabajo, Ibon Sarasola es considerado el lexicógrafo vasco más importante de la actualidad. También ha escrito ensayos sobre la lengua vasca.
Reconocimientos
Por su importante labor y sus investigaciones, Ibon Sarasola ha recibido varios premios.
- 2011 - Premio Euskadi de Investigación: Este premio reconoce su destacada trayectoria en el campo de la investigación.