robot de la enciclopedia para niños

Ibo de la Cortina y Roperto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibo de la Cortina y Roperto
Información personal
Nacimiento 1805
Villanueva y Geltrú
Fallecimiento Siglo XIX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, pintor, dibujante y litógrafo

Ibo de la Cortina y Roperto (nacido en 1805 y fallecido después de 1876) fue un importante arqueólogo, pintor y dibujante español del siglo XIX. También fue miembro de varias academias.

¿Quién fue Ibo de la Cortina?

Ibo de la Cortina nació en Villanueva y Geltrú en el año 1805. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió pintura con artistas catalanes como Pablo Rigalt y Miguel Robt.

Además de su pasión por el arte, Ibo de la Cortina tuvo una larga carrera en la administración pública. Trabajó en diferentes provincias de España. Siempre se esforzó por usar sus conocimientos para ayudar en temas artísticos e históricos.

Primeros reconocimientos y trabajos

En 1835, Ibo de la Cortina fue reconocido por sus avances en la litografía. La Económica de Amigos del País de Murcia lo nombró socio corresponsal.

En 1838, fue enviado a Badajoz para ayudar a organizar el Museo de Bellas Artes de Mérida. Su trabajo en la creación de planos y dibujos de los monumentos de Mérida fue muy apreciado.

Un año después, en 1839, recibió permiso para realizar excavaciones. Estas excavaciones se hicieron en el lugar donde estuvo la antigua ciudad de Itálica. La Real Academia Sevillana de Buenas Letras le agradeció su trabajo y lo nombró director de estas excavaciones.

Su participación en academias

Ibo de la Cortina fue miembro de varias instituciones importantes:

  • En 1841, se hizo socio corresponsal de la Numismática Matritense. Esta academia se dedicaba al estudio de las monedas.
  • En 1842, se convirtió en socio de número de la Arqueológica Matritense. Esta era una academia central de arqueología en España.
  • En 1845, la Sociedad Arqueológica tarraconense también lo nombró miembro.

¿Qué obras de arte creó?

Ibo de la Cortina fue un pintor muy activo. En 1827, la Escuela de Bellas Artes de la Casa Lonja de Barcelona propuso que viajara a Roma para seguir estudiando. Sin embargo, debido a una situación difícil, tuvo que abandonar la pintura por un tiempo.

Después, pintó muchos cuadros. Entre ellos, destacan escenas de batallas, paisajes y perspectivas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Un país grande.
  • Vista de la vega murciana, que mostraba escenas de la vida cotidiana.
  • La salida y regreso de cazadores de la Edad Media.
  • Una Trinidad de gran tamaño para un oratorio en Almería.
  • La romería de San Isidro en Madrid.
  • El General Turón pasando una revista en Burgos, que se exhibió en la Exposición Universal de París de 1855.
  • La Llegada de Tordesillas de Doña Juana la Loca, presentada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1866.

Su trabajo como litógrafo y dibujante

Entre 1828 y 1829, Ibo de la Cortina estudió litografía. Aprendió en el Real Establecimiento Litográfico del Museo de Pinturas, bajo la dirección de José de Madrazo. Allí copió paisajes de Van Ostade.

También realizó muchas láminas para el periódico El Album. Además, creó el texto y las láminas litografiadas para el libro Ruinas de Itálica, publicado entre 1840 y 1841.

Otras de sus obras importantes incluyen:

  • Un tomo de acuarelas llamado Restos de Mérida, que fue propiedad de la reina Isabel II.
  • Muchos dibujos para periódicos ilustrados en ciudades como Madrid, Murcia y Tarragona. Estos dibujos venían acompañados de artículos sobre arqueología.
  • Un tomo de acuarelas de monumentos griegos, romanos y árabes. Este trabajo fue dedicado al príncipe Dolgorúkov y enviado a la biblioteca del zar Alejandro en 1829.
  • Varios dibujos y planos que fueron enviados a la Academia de la Historia.
  • Su obra Topografía monumental ibera, que comenzó a publicar con el apoyo de la reina Isabel II y la Real Academia de Arqueología del Príncipe Alfonso.
kids search engine
Ibo de la Cortina y Roperto para Niños. Enciclopedia Kiddle.