robot de la enciclopedia para niños

Al-Haddad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al-Haddad
Información personal
Nacimiento 1030
Guadix (España)
Fallecimiento 1087
Información profesional
Ocupación Matemático, músico y poeta
Área Poeta

Ibn al-Haddad (nacido en Guadix, Granada, alrededor del año 1030 y fallecido en Almería en 1087 u 1088) fue un importante pensador, escritor, matemático y músico de Al-Ándalus. Se destacó especialmente como poeta, experto en teoría musical, compositor y un talentoso intérprete de laúd árabe.

¿Quién fue Ibn al-Haddad?

Ibn al-Haddad fue una figura muy completa de su tiempo. No solo escribía poesía, sino que también entendía de filosofía, matemáticas y música. Su habilidad con el laúd era legendaria, y sus composiciones musicales eran muy apreciadas.

Su Vida y Viajes

Cuando era muy joven, Ibn al-Haddad dejó su ciudad natal, Guadix. Su intención era hacer un viaje importante, pero no llegó a su destino. En su camino, se encontró con una monja cristiana en un monasterio de Egipto y se enamoró. Sin embargo, su amor no fue correspondido.

Después de esta experiencia, Al-Haddad regresó a Al-Ándalus. Allí, comenzó a trabajar como secretario para el rey de la Taifa de Almería, llamado Al-Mu'tasim de Almería. Con el tiempo, surgieron algunas diferencias con el rey. Esto lo llevó a mudarse a Murcia y, en junio de 1069, a la Taifa de Zaragoza. En Zaragoza, trabajó para el rey Al-Muqtadir y luego para su hijo Al-Mu'tamin.

En el año 1072, Ibn al-Haddad regresó a Almería. El rey Al-Mu'tasim lo había perdonado, y pudo volver a su servicio.

Su Obra Poética

Como poeta de la corte, Ibn al-Haddad escribía poemas para alabar a los reyes que lo protegían. Era común en la poesía de Al-Ándalus de esa época elogiar la generosidad y las victorias de los gobernantes.

Se conservan alrededor de cuatrocientas de sus casidas. Muchas de ellas hablan sobre el amor que sintió por la monja egipcia, un amor que no pudo ser. También escribió poesía sobre temas heroicos, divertidos (satíricos), de tristeza (elegíacos), cortos y con ingenio (epigramáticos), sabios y filosóficos.

Su Talento Musical

Ibn al-Haddad no solo era un gran poeta, sino también un excelente intérprete de laúd. Fue un compositor muy importante y también dirigía orquestas. El escritor Ibn Bassam lo menciona en su obra Dajira o Tesoro de las hermosas cualidades de la gente de la Península. En este libro, se cuenta que Ibn al-Haddad dirigía un grupo musical con más de quinientos cantantes.

Además, fue un teórico de la música. Esto significa que estudiaba y escribía sobre cómo funciona la música. Escribió varios libros sobre la relación entre la música y la métrica de la poesía árabe. Este era un tema muy debatido en su época.

Uno de sus trabajos más conocidos en este campo es Cólera a favor de al-Jalil. En esta obra, se basa en los estudios de un lingüista del siglo IX, llamado Al-Jalil. En este libro, Ibn al-Haddad discute con las ideas de otro autor de Zaragoza, Ibn Fathun, quien había criticado a Al-Jalil. Otro escrito similar es Hallazgo sobre la ciencia de la métrica descuidada de los árabes por cuanto exigen cuatro de los cinco círculos métricos sobre los que transcurren los versos árabes, que también trata sobre la estructura de la poesía árabe.

kids search engine
Al-Haddad para Niños. Enciclopedia Kiddle.