Ibn Tumlus para niños
Abu-l-Hayyay ibn Tumlus, también conocido como Abén Tomlús, fue un importante médico, filósofo y escritor. Nació en Alcira, una ciudad en lo que hoy es España, en el año 1164 y falleció en 1223. Vivió en una época en la que la región era parte de la Taifa de Valencia, un pequeño reino musulmán.
Contenido
¿Quién fue Ibn Tumlus?
Ibn Tumlus fue una figura muy destacada en su tiempo. Se le considera uno de los pensadores más importantes de la época almohade, un gran imperio que existió en el norte de África y el sur de España. Fue el alumno más notable de Averroes, un famoso filósofo y médico.
Sus primeros años y estudios
Ibn Tumlus nació en una familia con buena posición económica. Estudió Literatura y Religión en Granada con un maestro llamado Abu-l-Kasimben Guidah. Este maestro le enseñó a leer el Corán, el libro sagrado del islam. Más tarde, Ibn Tumlus continuó sus estudios con el Cadí (un juez y erudito) de Valencia, hasta que se graduó en Humanidades.
Un médico y pensador importante
Como médico y filósofo, Ibn Tumlus representó la cumbre del pensamiento almohade. Fue un gran seguidor de las ideas de Aristóteles en la Edad Media. Sucedió a su maestro Averroes como médico personal del quinto califa almohade, Al-Nasir.
Se destacó mucho en el campo de la salud. Era un experto en higiene (cómo mantener la salud), farmacología (el estudio de los medicamentos) y como clínico (tratando a los pacientes). También fue un gran defensor de las causas sociales, preocupándose por el bienestar de la gente.
Sus estudios abarcaron casi todos los campos del conocimiento de su época. Fue excelente en gramática, poesía, literatura, lógica y en el estudio de las lecturas del Corán. En la Edad Media europea, se le conocía con el nombre de Alhagiag bin Thalmus.
Su obra principal
La obra más conocida de Ibn Tumlus que ha llegado hasta nuestros días se llama Introducción al arte de la lógica. Este libro es un resumen de los ocho libros del Organon árabe, que son una adaptación de las obras de lógica de Aristóteles. Este valioso manuscrito se guarda en la biblioteca del Monasterio de El Escorial, en Madrid.
Véase también
En inglés: Ibn Tumlus Facts for Kids