Huéspeda para niños
Datos para niños Huéspeda |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Huéspeda en España | ||
Ubicación de Huéspeda en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Rucandio | |
Ubicación | 42°46′19″N 3°33′19″O / 42.771905555556, -3.5552777777778 | |
Población | 14 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09593 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Huéspeda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rucandio. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Su iglesia principal está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
¿Dónde se encuentra Huéspeda?
Huéspeda está rodeada por otros pueblos. Estos son sus vecinos:
- Hacia el este, se encuentra Madrid de las Caderechas.
- Al sur, limita con Rucandio.
- En dirección suroeste, están Escóbados de Abajo y Escóbados de Arriba.
- Hacia el oeste, se encuentra Pesadas de Burgos.
¿Cuántas personas viven en Huéspeda?
La población de Huéspeda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Huéspeda entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2021) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Huéspeda
Para saber más sobre Huéspeda, podemos leer un texto antiguo. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, se describe así:
Huéspeda es un lugar en la provincia de Burgos. Está situado en un llano, cerca de una sierra que lo rodea por el norte, oeste y sur. El viento sopla por todas partes. Las enfermedades más comunes en esa época eran los resfriados y las fiebres.
El pueblo tenía 12 casas. Había una escuela para 8 niños, y sus padres pagaban al maestro. También había una fuente de agua buena dentro del pueblo. La iglesia parroquial se llamaba La Asunción. Tenía un cura y un sacristán.
Además, había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a Santa Marina. Estaba a un cuarto de legua (una medida antigua de distancia) del pueblo, en un lugar alto llamado la Peña.
Los límites del pueblo eran: al norte, Condado y Población; al este, Pesadas; al sur, Madriz; y al oeste, Rucandio. El terreno era un poco difícil y no muy fértil. Hacia el oeste, había un monte con muchos robles.
Los caminos eran para caballos y llevaban a Valdivielso, Pesadas, Escabados, Rucandio y Madriz. El correo llegaba a Poza y los propios habitantes lo recogían.
En Huéspeda se cultivaba trigo, centeno, cebada, lentejas, manzanas, cerezas y guindas. También criaban ovejas y cabras. Se podía cazar animales grandes y pequeños. La principal actividad económica era la agricultura.
En aquel entonces, Huéspeda tenía 16 familias y 60 personas.