Huracán Martha para niños
Datos para niños Huracán Martha |
||
---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||
![]() Huracán Martha justo al norte de Panamá el 21 de noviembre de 1969 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 21 de noviembre de 1969 | |
Disipado | 25 de noviembre de 1969 | |
Vientos máximos | 150 km/h (90 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 979 mbar (hPa) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 5 directos | |
Daños totales | US$30 millones (estimación; 1969) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Centroamérica | |
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 1969 |
||
El huracán Martha fue un ciclón tropical que se formó en el mar Caribe en noviembre de 1969. Es especial porque fue el único huracán registrado que tocó tierra en Panamá. Martha fue la decimoctava tormenta con nombre y el duodécimo huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 1969.
La tormenta se desarrolló el 21 de noviembre con vientos de 85 km/h. Rápidamente se fortaleció hasta convertirse en huracán. El 22 de noviembre, Martha alcanzó su máxima fuerza con vientos de 150 km/h. Luego, se debilitó y se movió hacia el suroeste. El 24 de noviembre, Martha llegó a la provincia de Veraguas, Panamá, como una tormenta tropical fuerte. Finalmente, se disipó sobre tierra el 25 de noviembre.
Aunque los vientos no fueron muy fuertes al tocar tierra, Martha causó lluvias intensas. En Panamá, cayeron más de 330 mm de lluvia en algunas áreas. Esto provocó inundaciones en zonas agrícolas y calles. En Costa Rica, las lluvias también fueron significativas, causando inundaciones y deslizamientos de tierra. Los daños en Costa Rica se estimaron en 30 millones de dólares (de 1969) y hubo cinco personas que perdieron la vida.
Contenido
¿Cómo se formó el huracán Martha?

El 20 de noviembre, los expertos notaron que se estaba formando un sistema de baja presión en el suroeste del mar Caribe. Este sistema se convirtió en la tormenta tropical Martha el 21 de noviembre. Al principio, sus vientos eran de 85 km/h.
Martha se encontraba a unos 160 km al noreste de la ciudad de Bocas del Toro, Panamá. Se quedó en el mismo lugar durante 24 horas y rápidamente ganó fuerza. Se convirtió en huracán el 22 de noviembre.
El fortalecimiento de Martha
El Centro Nacional de Huracanes empezó a emitir avisos sobre Martha. Al principio, pensaron que era una depresión tropical y que no se haría mucho más fuerte. Sin embargo, un avión de reconocimiento descubrió que Martha se había convertido en un huracán compacto.
El huracán alcanzó vientos máximos de 150 km/h. La presión en su centro, que es un indicador de la fuerza de un huracán, fue de 979 mbar. El ojo del huracán, que es la parte central y más tranquila, tenía unos 74 km de ancho.
El camino de Martha hacia Panamá
Después de alcanzar su máxima fuerza, Martha empezó a moverse hacia el sur y a debilitarse. El 23 de noviembre, sus vientos disminuyeron a 110 km/h, y volvió a ser una tormenta tropical.
Poco antes del 24 de noviembre, Martha tocó tierra en la parte norte de la provincia de Veraguas en Panamá. Esto ocurrió a unos 16 km al este del río Calovébora. Cuando llegó a tierra, sus vientos eran de 80 km/h. Martha es el único ciclón tropical registrado que ha tocado tierra en Panamá. La tormenta se debilitó rápidamente y se disipó el 25 de noviembre.
¿Qué efectos tuvo el huracán Martha?
Antes de que Martha tocara tierra, se advirtió a los residentes sobre posibles olas más altas de lo normal. También se esperaba que la tormenta causara inundaciones rápidas debido a las lluvias intensas. El Centro Nacional de Huracanes pronosticó que la lluvia podría superar los 254 mm.
Impacto en Panamá
En Panamá, el huracán Martha dejó al menos 330 mm de lluvia, especialmente en la parte occidental del país. Esto causó grandes inundaciones en las zonas agrícolas de Almirante, en Bocas del Toro. Muchas cosechas sufrieron daños. En Puerto Armuelles, Chiriquí, las lluvias constantes también provocaron inundaciones en las calles.
Impacto en Costa Rica
Golfito, en Costa Rica, experimentó condiciones similares de inundaciones. Los efectos de Martha causaron la pérdida de cinco vidas, todas en Costa Rica. El país sufrió una destrucción importante debido a las inundaciones. La capital, San José, también tuvo inundaciones significativas. En total, los daños se calcularon en 30 millones de dólares (de 1969).
Véase también
En inglés: Hurricane Martha Facts for Kids