Hunxectamán (Umán) para niños
Datos para niños Hunxectamán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Hacienda de Hunxectamán (Umán), Yucatán.
|
||
Localización de Hunxectamán en México
|
||
Localización de Hunxectamán en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°54′25″N 89°44′22″O / 20.906944444444, -89.739444444444 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 250 hab. | |
Código postal | 97315 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 311010007 | |
Código | 311010007 | |
Hunxectamán es un pequeño pueblo o comisaría que forma parte del municipio de Umán. Se encuentra en el estado de Yucatán, en el sureste de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Hunxectamán?
El nombre Hunxectamán viene del idioma maya yucateco. Significa "grupo de borregos". Se forma con las palabras Hun (uno), xec (grupo) y tamán (borrego).
Las haciendas en Yucatán: Una mirada a su historia
¿Qué eran las haciendas?
Las haciendas eran grandes propiedades rurales dedicadas a la agricultura y la ganadería. En México y otras partes de América Latina, muchas haciendas se crearon poco después de la conquista.
¿Por qué las haciendas de Yucatán aparecieron más tarde?
En Yucatán, las haciendas surgieron más tarde, a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto se debió a razones geográficas y económicas. El tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos hicieron que su desarrollo fuera diferente.
El cultivo del henequén y los cambios en las haciendas
Al principio, algunas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Luego, muchas se dedicaron al cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
Durante el siglo XIX, después de un periodo de importantes cambios sociales en la región, las haciendas henequeneras crecieron mucho. Esto ocurrió especialmente en la zona centro-norte de Yucatán, donde la tierra era ideal para el henequén.
De hacienda a ejido: El caso de Hunxectamán
Muchas haciendas, incluyendo Hunxectamán, cambiaron su forma de organización. Dejaron de ser propiedades privadas con trabajadores que cultivaban henequén. En 1937, se convirtieron en ejidos.
Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos colectivos sobre ella. Esto fue parte de una reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. La parte principal de la hacienda (el "casco") siguió siendo propiedad privada.
Población de Hunxectamán
Según un estudio realizado en 2005 por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Hunxectamán tenía 250 habitantes. De ellos, 125 eran hombres y 125 eran mujeres.
A lo largo de los años, la población de Hunxectamán ha variado:
Galería de imágenes
Véase también
- Otras localidades de Yucatán