Humilladero de Atea para niños
El humilladero de Atea es un tipo de monumento antiguo, como una cruz de piedra, que se encuentra en el barrio de Atea en Lequeitio, una localidad de Vizcaya, España. Fue construido en el estilo conocido como Renacimiento, que fue muy popular hace muchos siglos.
A veces, este monumento se confunde con la Ermita del Santo Cristo de la Piedad, que está en la misma localidad. Es importante saber que son dos lugares diferentes.
Contenido
Historia del Humilladero de Atea
¿Cuándo se construyó el Humilladero de Atea?
Este monumento fue construido por el Concejo (el gobierno local de la época) en un lugar donde antes había otra cruz. Los terrenos para construirlo fueron comprados en el año 1514 a una persona llamada Nicolás del Puerto.
No se sabe la fecha exacta en que se terminó de construir ni quién fue el cantero (la persona que trabaja la piedra), pero sí se sabe que el humilladero ya estaba listo en el año 1528.
Nombres antiguos y actuales del monumento
En documentos antiguos, este lugar era conocido con varios nombres, como "Humilladero del Crucifijo del Portal" o "Humilladero del Portal Viejo". Hoy en día, en euskera, se le llama Kristo Portalekoa.
Costumbres y tradiciones en el Humilladero
Hace mucho tiempo, era una costumbre que las personas hicieran una señal de respeto al pasar por delante de este lugar. También, cuando venían comitivas fúnebres (grupos que acompañaban a los difuntos) desde las zonas rurales, hacían una parada aquí. Los sacerdotes de la iglesia de Santa María los esperaban en este punto para acompañarlos hasta la iglesia.
Aunque el humilladero siempre estuvo en el barrio de Atea, en 1914 fue movido unos pocos metros hacia el norte. Esto se hizo porque se estaba construyendo un nuevo paseo en la zona.
¿Cómo es el Humilladero de Atea?
Este monumento es parecido a otros que se pueden encontrar en la provincia de Vizcaya, especialmente en la región del Duranguesado. Tiene cuatro columnas que sostienen un tejado. Estas columnas tienen una forma con muchos lados, como un polígono.
La figura del Humilladero
Dentro del humilladero hay una figura que representa a Cristo. Aunque es una figura más moderna, su estilo está inspirado en obras de arte antiguas, como las del periodo barroco.
Una leyenda local
Existe una leyenda popular en Lequeitio sobre el Humilladero de Atea. Se cuenta que este monumento fue construido para recordar un suceso ocurrido en la iglesia de Santa María, relacionado con un miembro de la familia Adán de Yarza.
Según la historia, los personajes importantes del pueblo tenían un lugar especial en la iglesia y las ceremonias no empezaban hasta que ellos llegaban. Un día, el señor Adán de Yarza se retrasó mucho. El sacerdote, pensando que no vendría, comenzó la misa. Pero el señor llegó y, molesto por lo sucedido, actuó de forma impulsiva. La leyenda dice que el pueblo de Lequeitio construyó el Humilladero de Atea para recordar este evento, justo a las puertas del palacio de Zubieta de la familia Adán de Yarza. Sin embargo, no hay registros en el Archivo Municipal que confirmen esta historia.