Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía para niños
Datos para niños Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía |
||
---|---|---|
Humedales del Santa Lucía | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Canelones Montevideo San José |
|
Coordenadas | 34°46′00″S 56°20′00″O / -34.766666666667, -56.333333333333 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Área Protegida con Recursos Manejados | |
Legislación | Decreto 55/015 | |
Superficie | 86517 ha | |
Ubicación en Uruguay.
|
||
Los Humedales de Santa Lucía son un ecosistema muy especial en Uruguay. Se encuentran en los departamentos de San José, Canelones y Montevideo. En total, cubren más de 20.000 hectáreas, ¡lo que es como el tamaño de muchas ciudades pequeñas! De esta gran área, unas 2.500 hectáreas están en Montevideo.
Desde febrero de 2015, estos humedales son parte de un lugar protegido llamado Humedales del Santa Lucía. Este lugar forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (S.N.A.P) de Uruguay. Esto significa que es un sitio importante que se cuida para proteger su naturaleza.
Contenido
¿Qué son los Humedales de Santa Lucía?
Un ecosistema único
Un humedal es un área de tierra que está cubierta de agua, ya sea de forma permanente o por temporadas. Los Humedales de Santa Lucía son un tipo de humedal salino. Esto significa que el agua en ellos tiene sal, debido a la influencia de las mareas del Río de la Plata.
El río Santa Lucía es muy importante para estos humedales. Después de recorrer varias zonas de Uruguay, el río Santa Lucía llega a su desembocadura en el Río de la Plata. Es en esta zona donde se forman los humedales.
¿Cómo se forman los humedales?
El agua de los humedales no solo viene del Río de la Plata. También reciben agua de arroyos y cañadas cercanas al río Santa Lucía. Cuando el agua de estos afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande) llega al humedal, trae consigo sedimentos (pequeñas partículas de tierra y rocas). Con el tiempo, estos sedimentos se acumulan y forman pequeños islotes o islas dentro del humedal.
Un parque natural municipal
Cerca del pueblo Santiago Vázquez, hay una parte de los humedales que pertenece a la Intendencia de Montevideo. Esta zona, de unas 1.000 hectáreas, fue declarada parque natural municipal en junio de 1999. Aquí trabajan guardaparques, que son personas encargadas de cuidar el área y asegurarse de que se sigan las reglas para proteger la vida silvestre.
¿Cómo visitar los humedales?
Puedes acceder a los Humedales de Santa Lucía desde diferentes puntos en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José. Sin embargo, el lugar más fácil para entrar y que cuenta con algunos servicios es el extremo sur de los humedales. Este punto está cerca del pueblo Santiago Vázquez, a unos 20 kilómetros del centro de Montevideo. Allí, puedes caminar por una rambla empedrada junto al río y luego por una pasarela de madera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: National System of Protected Areas in Uruguay Facts for Kids
- Sistema nacional de áreas naturales protegidas de Uruguay