Huinca Renancó para niños
Datos para niños Huinca Renancó |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Cartel de bienvenida a la localidad
|
||
Localización de Huinca Renancó en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 34°50′22″S 64°22′19″O / -34.83936, -64.371984 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Roca | |
Intendente | Ana Lucía Bolaño (UCR-JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de diciembre de 1901 | |
Altitud | ||
• Media | 185 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9615 hab. | |
Gentilicio | Huinquense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | X6270 | |
Prefijo telefónico | 02336 | |
Sitio web oficial | ||
Huinca Renancó es una ciudad ubicada en el departamento General Roca, dentro de la provincia de Córdoba, en Argentina. Es la única ciudad con este estatus en su departamento.
Contenido
Historia de Huinca Renancó
¿Cuándo y cómo se fundó Huinca Renancó?
Huinca Renancó fue fundada el 1 de diciembre de 1901. Ese día fue muy importante porque llegó el primer tren del ramal Buenos Aires al Pacífico a la localidad. Con el tren, también llegaron muchas personas inmigrantes de España e Italia, buscando nuevas oportunidades.
Dos de los dueños de las tierras en esa zona, los señores Hortal y Torroba, decidieron dividir sus terrenos en lotes para crear el pueblo. Esto ocurrió cerca de la estación Huinca Renancó.
El señor Torroba, que estaba en España, pidió a sus administradores que planificaran y vendieran los lotes para el futuro pueblo. A mediados de 1902, muchos de los mejores terrenos ya estaban vendidos.
¿Qué lugares importantes fueron donados en el pueblo?
En el plano original del pueblo, se puede ver que los señores Torroba y Hortal donaron los terrenos para construir edificios importantes. Gracias a ellos, hoy existen la Municipalidad, la policía, la iglesia, la plaza San Martín y la escuela Domingo Faustino Sarmiento.
También existe un barrio llamado Villa Crespo. Este barrio no se dividió en lotes hasta 1908. Su nombre se debe a Agustín Crespo, quien llegó en 1886 y donó un terreno para la plaza Argentina y otro que hoy ocupa la Terminal de Ómnibus.
La Estación de tren, inaugurada en 1901, sigue siendo un recuerdo importante de cómo el tren ayudó al crecimiento del pueblo.
Economía de Huinca Renancó
¿Cuáles son las actividades económicas principales?
Al principio, el ferrocarril fue clave para el desarrollo de Huinca Renancó. La empresa de trenes estableció talleres grandes y empleó a más de 200 personas, lo que trajo mucho progreso al pueblo.
En la década de 1940, la agricultura y la ganadería crecieron mucho. Esto se debió a que llovió más y a que los países del mundo necesitaban alimentos, lo que hizo que los productos locales se vendieran a buenos precios.
Hoy en día, las actividades más importantes de Huinca Renancó siguen siendo la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra).
Población de Huinca Renancó
Según el censo de 2022, Huinca Renancó tiene 9615 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento comparado con los 9487 habitantes que tenía en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Huinca Renancó entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Origen del nombre de Huinca Renancó
El nombre "Huinca Renancó" viene de las palabras "Wingka Rünganko" del idioma mapuche.
- Wingka: significa ‘hombre blanco’.
- Rüngan: significa ‘hacer un pozo’ o ‘cavar la tierra’.
- Ko: significa ‘agua’.
Así, el nombre completo se refiere a un "pozo de agua del cristiano". Este nombre se tomó de una laguna cercana donde se hizo un pozo de agua en el siglo XVIII.
Geografía y Clima
¿Cómo es el clima en Huinca Renancó?
El clima de Huinca Renancó ha tenido diferentes etapas:
- Período húmedo (1870 a 1920): Hubo una gran inundación en 1916, con mucha lluvia en pocas horas, que cubrió varios barrios.
- Período seco (1920 a 1973): En 1929, después de una sequía, hubo vientos muy fuertes que levantaron mucho polvo, oscureciendo el cielo.
Los inviernos en Huinca Renancó son fríos, con temperaturas que pueden bajar de cero grados. En cambio, los veranos son calurosos, con temperaturas que suelen rondar los 35 °C.
Clubes Deportivos de Huinca Renancó
La ciudad cuenta con importantes clubes deportivos que ofrecen diversas actividades a sus habitantes.
Sporting Club Nelson Tomás Page
Este club fue fundado el 17 de julio de 1926 por vecinos que querían un lugar para hacer deporte. Poco después, se unió con otro club llamado Unión F.C.
Al principio se llamó "Defensores de Huinca", pero luego cambió a "Sporting Club Nelson Tomás Page" en honor a un alférez naval que falleció en un accidente. Sus colores son el verde y el blanco, por eso lo llaman "El Verde".
El club ofrece muchas disciplinas deportivas como fútbol, bochas, natación, tenis, vóley, ciclismo y karting. Desde 1968, también organiza el Festival Folclórico conocido como Centro de la República.
Su estadio de fútbol se llama “Tomas Chana” y tiene capacidad para 444 personas sentadas. También tienen un estadio de hockey, una pileta de natación, una pista de bicicrós y un gimnasio moderno para básquet, voleibol y gimnasia artística.
El Sporting Club Nelson Tomás Page tiene una gran rivalidad con el Club Atlético Talleres y con Independiente de Ranqueles. Ha ganado 9 títulos en la Liga Regional, siendo uno de los equipos más exitosos.
Club Atlético Independiente de Ranqueles
Fundado el 7 de junio de 1919, este club es una asociación que realiza actividades deportivas, sociales y culturales para la comunidad.
Su sede social está en Suipacha 55. Allí se encuentra el Cine Teatro Cervantes, que fue renovado en 2019 y es un lugar muy bonito. También tienen una confitería donde se pueden disfrutar comidas y espectáculos.
El campo de deportes del club se llama Reinaldo "Chiche" Strada y tiene capacidad para 400 espectadores sentados. El club ofrece actividades deportivas para niños y jóvenes de Huinca Renancó y sus alrededores.
Participa en el campeonato de la Liga Regional de Fútbol General Roca y ha ganado varios torneos, incluyendo los de 1978, Clausura 2008, Apertura 2010, Clausura 2012, Apertura 2024 y Clausura 2024. Sus colores son el blanco con detalles rojos, y su apodo es "El Rojo".
Club Atlético Talleres
El Club Atlético Talleres fue creado el 4 de julio de 1944 por los trabajadores ferroviarios de los talleres del tren en Huinca Renancó.
Estos trabajadores pidieron un terreno cerca de las vías para hacer su cancha de fútbol. En 1974, inauguraron un nuevo estadio llamado Hugo Walter Fioramonti, conocido como el "Óvalo Metálico". Este estadio tiene una cancha de fútbol y una pista de atletismo que también se usaba para carreras de motos y karting.
La disciplina más importante del club es el fútbol, pero también ofrecen gimnasia artística y artes marciales en su gimnasio cubierto.
El club ha ganado ocho campeonatos en la Liga Regional de Fútbol del Departamento General Roca. Logró un récord al ganar cuatro títulos seguidos entre 1966 y 1969. También ganó en 1961, 1987, 1990 y el Clausura 2015.
Su color representativo es el rojo, y por eso lo llaman "El Rojo" o "La T". Su principal rival es el Sporting Club Nelson Tomás Page.
Parroquias de la Iglesia Católica en Huinca Renancó
La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es la iglesia católica principal de la ciudad. Está ubicada en la plaza central y tiene una torre y una cúpula.
La patrona de la ciudad es la Virgen del Carmen. Cada 1 de diciembre, se celebra el aniversario de la fundación de Huinca Renancó. En esta fecha, se realiza la Feria Nacional de Artesanías y Música Popular en la estación del ferrocarril.
Diócesis | Villa de la Concepción del Río Cuarto |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Carmen |
Véase también
En inglés: Huinca Renancó Facts for Kids