Hugo Lindo para niños
Datos para niños Hugo Lindo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1917 Departamento de La Unión (El Salvador) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1985 San Salvador (El Salvador) |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Hijos | Ricardo Lindo Fuentes | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de El Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, abogado, poeta y político | |
Años activo | Siglo XX | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Hugo Lindo fuentes | |
Género | poesía | |
Distinciones |
|
|
Hugo Lindo Olivares (nacido en La Unión, El Salvador, el 13 de octubre de 1917 – fallecido en San Salvador, el 9 de septiembre de 1985) fue un importante escritor, diplomático, político y abogado salvadoreño. Es recordado por su gran aporte a la cultura y la educación de su país.
Contenido
¿Quién fue Hugo Lindo?
Hugo Lindo nació en 1917 en el puerto de La Unión, El Salvador. Creció en una familia trabajadora. Desde joven mostró interés por el estudio.
Su Educación y Carrera
Estudió en el Externado de San José y luego en la Universidad de El Salvador. Allí se graduó como Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Esto significa que se convirtió en un experto en leyes.
En 1947, Hugo Lindo comenzó su carrera como diplomático. Viajó a Corea representando a su país.
Roles Importantes en el Gobierno
A lo largo de su vida, Hugo Lindo ocupó varios cargos importantes:
- Fue Director del Departamento Editorial del Ministerio de Cultura en 1953.
- Sirvió como embajador de El Salvador en Chile (1953-1959) y en Colombia (1959-1960).
- En 1961, fue nombrado Ministro de Educación.
- Más tarde, volvió a ser embajador, esta vez en España (1969-1972).
Después de su trabajo como embajador, regresó a El Salvador. Abrió una librería y galería llamada "Altamar". Sin embargo, tuvo que cerrarla debido a problemas económicos.
Su Legado en la Educación
Hugo Lindo también fue clave en la fundación de la Universidad "Dr. José Matías Delgado". Allí, fue Decano de la Facultad de Bellas Artes desde 1979 hasta su fallecimiento en 1985.
Su Familia
Estuvo casado con Carmen Fuentes. Tuvieron siete hijos. Dos de ellos, Ricardo Lindo Fuentes y Héctor Lindo Fuentes, también se destacaron como escritor e historiador, respectivamente.
Reconocimientos Póstumos
Hugo Lindo falleció en San Salvador en 1985, a los 68 años. Su legado sigue vivo. En 2005, la Semana de la Lectura en El Salvador se dedicó a su memoria. En 2010, la Universidad Dr. José Matías Delgado le rindió otro homenaje.
Sus libros son tan importantes que se incluyen como lectura obligatoria en muchas escuelas salvadoreñas. Además, su familia donó todos sus documentos al Museo de la Palabra y la Imagen para que se conserven.
¿Qué tipo de obras escribió Hugo Lindo?
Hugo Lindo fue un escritor muy versátil. Escribió poesía y narrativa.
Su Obra Legal
Como abogado, Hugo Lindo fue reconocido por su tesis doctoral. También publicó un libro importante sobre la integración de los países de Centroamérica en 1971.
Sus Poemas
Hugo Lindo publicó muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Algunos de sus poemarios son:
- Poema eucarístico y otros (1943)
- Libro de Horas (1948)
- Sinfonía del Límite (1953)
- Trece instantes (1959)
- Varia Poesía (1961)
- Navegante río (1963)
- Solo la voz (1968)
- Maneras de llover (1969)
- Este Pequeño Siempre (1971)
- Resonancia de Vivaldi (1976)
- Aquí mi Tierra (1979)
- Fácil Palabra (1985)
Después de su fallecimiento, se publicaron más obras que había dejado listas. Entre ellas están Desmesura (1992), Prólogo a la Noche (1999) y Casi en la Luz (1999). Su poesía completa se publicó en tres tomos bajo el título Mañana Será el Asombro.
Sus Historias y Novelas
También escribió varias obras de narrativa, que son historias y novelas:
- El Anzuelo de Dios (1956)
- ¡Justicia, Señor Gobernador! (1960), que es su obra más conocida.
- Cada día tiene su afán (1965)
- Yo soy la Memoria (1983)
Véase también
En inglés: Hugo Lindo Facts for Kids