robot de la enciclopedia para niños

Hugo Guerrero Marthineitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo Guerrero Marthineitz
Hugo Guerrero Marthineitz.JPG
Hugo Guerrero Marthineitz en 1982.
Información personal
Nombre de nacimiento Hugo Tomás Tiburcio Adelmar Guerrero de Ávila Marthineitz
Otros nombres El Negro Marthineitz
Nacimiento 11 de agosto de 1924
Lima, Perú Bandera de Perú
Fallecimiento 21 de agosto de 2010
Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina y peruana
Familia
Hijos 3 (Gabriela, Diego y Hugo)
Información profesional
Ocupación Periodista
Medio radio, televisión
Seudónimo El Negro Marthineitz

Hugo Tomás Tiburcio Adelmar Guerrero de Ávila Marthineitz (nacido en Lima, Perú, el 11 de agosto de 1924 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 21 de agosto de 2010) fue un famoso locutor y presentador de televisión. Aunque nació en Perú, desarrolló casi toda su exitosa carrera en Argentina.

Fue muy reconocido por ser una de las personas más innovadoras en el mundo de la radio. A lo largo de su carrera, sus programas fueron a veces censurados por diferentes gobiernos.

¿Quién fue Hugo Guerrero Marthineitz?

Hugo Guerrero Marthineitz, a quien a menudo llamaban "el peruano parlanchín", empezó su carrera en Perú. Luego trabajó en Chile y Uruguay, pero fue en Argentina donde se hizo muy famoso. Su voz grave y su manera especial de usar los silencios lo hicieron único en la radio.

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Hugo Guerrero Marthineitz nació en Lima, Perú, en 1924. Su madre tenía raíces jamaiquinas. Desde joven, mostró un gran talento para la comunicación, lo que lo llevó a trabajar en la radio.

Su estilo innovador y su forma de hablar cautivaron a la audiencia. Esto lo ayudó a construir una carrera muy exitosa en los medios de comunicación.

Programas de radio y televisión más famosos

Hugo Guerrero Marthineitz creó programas de radio muy populares. Algunos de ellos fueron El club de los discómanos en Radio El Mundo y Splendid Show en Radio Splendid. También condujo El show del minuto y Reencuentro en otras radios importantes.

En televisión, presentó programas como Con-Cierto Show y Sabor y color del Brasil. Su programa más conocido fue A solas, donde entrevistaba a personas famosas. En estas entrevistas, Hugo preguntaba sobre muchos temas importantes, lo que era muy novedoso para la época.

También fue el presentador del noticiero nocturno ATC 24 en ATC entre 1991 y 1993.

Un estilo único en la radio

Hugo Guerrero Marthineitz se destacó por su forma directa y original de comunicarse. Junto a otros grandes locutores como Cacho Fontana y Héctor Larrea, fue considerado uno de los mejores de Argentina. Su talento le permitió ganar mucho dinero en su mejor momento.

A veces, su estilo provocaba debates. Por ejemplo, en 1972, criticó una película y esto generó una fuerte discusión con la actriz Malvina Pastorino. Debido a este incidente, fue suspendido de la radio donde trabajaba.

Reconocimientos y premios

Hugo Guerrero Marthineitz recibió varios premios importantes por su trabajo.

  • En 1986, ganó el primer premio Martín Fierro por A solas. Este programa fue pionero al transmitirse en vivo y por satélite a todo el país.
  • En 1987, fue reconocido con dos premios Konex en la categoría de Comunicación-Periodismo. Recibió el "premio Konex de platino radial" y un "diploma al mérito radial".
  • En 2007, se le otorgó el Premio Éter por su larga y destacada trayectoria en los medios.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Hugo Guerrero Marthineitz enfrentó algunas dificultades. En el año 2000, le diagnosticaron un tipo de cáncer, pero logró superarlo.

Más tarde, tuvo problemas económicos, a pesar de su exitosa carrera. Sus tres hijos, Gabriela, Diego y Hugo, lo ayudaron. En 2009, tuvo que dejar su departamento en Buenos Aires.

En 2009, el periodista Mauro Viale lo invitó a participar en su programa de radio. Sin embargo, en mayo de 2010, tuvieron un fuerte desacuerdo sobre un pago.

En julio de 2010, Hugo fue hospitalizado por problemas de salud. Falleció el 21 de agosto de 2010, a los 86 años, debido a una enfermedad del corazón. Fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.

Obras escritas

Además de su trabajo en radio y televisión, Hugo Guerrero Marthineitz también fue escritor. Publicó varios libros:

  • De hastío, los gatos y los días (1976)
  • Señoras y señores, toda esta gente
  • Pasto de sueños (1996)
kids search engine
Hugo Guerrero Marthineitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.