Hugh Huxley para niños
Datos para niños Hugh Esmor Huxley |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 2013![]() |
|
Sepultura | Woods Hole | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Supervisor doctoral | John Kendrew | |
Información profesional | ||
Ocupación | biólogo, profesor | |
Conocido por | Miosina, Músculo, Actina | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Louisa Gross Horwitz en 1971 Medalla Royal en 1977 Medalla Willson en 1983 Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein en 1987 Medalla Copley en 1997 |
|
Hugh Esmor Huxley fue un importante biólogo británico. Nació el 25 de febrero de 1924 y falleció el 25 de julio de 2013. Fue profesor de biología en la Universidad Brandeis en Massachusetts, Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Hugh Huxley?
Hugh Huxley obtuvo su doctorado en el Christ's College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Se hizo muy conocido por sus estudios sobre cómo funcionan los músculos de nuestro cuerpo.
Descubrimientos Clave sobre los Músculos
En la década de 1950, Hugh Huxley fue uno de los primeros científicos en usar microscopios electrónicos para entender la estructura de los músculos. Él ayudó a crear el "modelo de filamentos deslizantes". Este modelo explica cómo los músculos se contraen.
¿Cómo funcionan nuestros músculos?
Imagina que tus músculos están hechos de muchas fibras diminutas. Dentro de estas fibras hay proteínas llamadas actina y miosina. El modelo de Huxley explica que estas proteínas se deslizan una sobre la otra. Este movimiento es lo que hace que tus músculos se acorten y se contraigan.
Hugh Huxley siguió investigando la estructura muscular. Para ello, utilizó microscopios electrónicos y una técnica llamada difracción de rayos X. Estas herramientas le permitieron ver los detalles más pequeños de los músculos.
Reconocimientos y Premios
Por su importante trabajo, Hugh Huxley fue elegido Miembro de la Royal Society en 1960. La Royal Society es una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo.
También recibió varios premios importantes, como:
- El Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia en 1971.
- La Medalla Royal en 1977.
- El Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein en 1987.
- La Medalla Copley en 1997.
Estos premios reconocen su gran contribución al conocimiento de la biología y la medicina.
Véase también
En inglés: Hugh Huxley Facts for Kids