Huechaseca para niños
Datos para niños Huechaseca |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Huechaseca en España
|
||
Localización de Huechaseca en Zaragoza
|
||
Coordenadas | 41°45′03″N 1°31′27″O / 41.750833333333, -1.5241666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Huechaseca es un lugar que ya no está habitado, situado en el municipio de Ainzón, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Es un ejemplo de cómo algunos pueblos pueden quedar deshabitados con el tiempo.
Contenido
¿Qué queda en Huechaseca hoy?
Aunque ya no vive gente allí, en Huechaseca aún se pueden ver varias construcciones antiguas. Entre ellas, destaca el palacio que perteneció al señor de la zona. También quedan seis casas que eran de los agricultores.
Además, se conserva la iglesia de San José, que fue construida en el año 1792. Hay una antigua fábrica de aceite que data de 1841, y también algunas caballerizas y corrales donde se guardaban los animales.
¿Cuánta gente vivió en Huechaseca?
La población de Huechaseca ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 | 28 | 8 | 0 | 11 | 17 | 14 | - | - | - | - | - |
Historia de Huechaseca
¿Cuándo se fundó Huechaseca?
Huechaseca fue fundado en el año 1792 por José Pérez, un vecino de Ainzón. En esa época, se consideraba como un barrio o una parte de Ainzón.
¿Cómo era Huechaseca en el pasado?
Según descripciones antiguas, Huechaseca se ubicaba en una pequeña altura, cerca del río Huecha. Se decía que tenía un clima saludable. Contaba con unas 16 casas, y la más importante era la del señor del lugar. La iglesia de San José, que aún se conserva, ya existía en ese entonces.
Los habitantes obtenían agua de un barranco cercano. El terreno era bastante llano y bueno para la agricultura. Se cultivaban cereales, mucho vino, algo de aceite y legumbres. También se criaba ganado lanar y había caza de conejos, liebres y perdices. La principal actividad era la agricultura, y había un molino de aceite construido en 1841.
¿Quiénes fueron los dueños de Huechaseca?
Después de su fundación, Huechaseca pasó por varias manos. En el siglo XVIII, la propiedad pasó a los Marqueses de Ayerbe. Ellos vendieron el lugar en 1940 a un empresario de Andalucía.
A principios de los años 50, un empresario textil llamado Rosendo Mañas, que había nacido en Ainzón, compró Huechaseca. Más tarde, la propiedad pasó a su hijo Antonio. A finales de los años 80, la familia Bordejé, conocida por su marca de vinos, se convirtió en la dueña de Huechaseca.