robot de la enciclopedia para niños

Huda Sha'arawi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoda Shaarawi
Huda Sha'arawi1.jpg
Información personal
Nombre en árabe هدى شعراوي ede
Nacimiento 23 de junio de 1879
Bandera de Egipto Menia, Egipto
Fallecimiento 12 de diciembre de 1947
Bandera de Egipto Egipto
Religión Islam
Familia
Padres Muhammad Sultan
Cónyuge Pasha Sha arawi
Información profesional
Ocupación Política, activista social, poetisa y periodista
Área Activista social
Miembro de Unión Feminista Egipcia
Distinciones
  • Orden de las Virtudes (1945)

Huda Sha'arawi (o Hoda Shaarawi), nacida Nur al-Huda Sultan, fue una importante activista de Egipto. Nació en Menia el 23 de junio de 1879 y falleció en El Cairo el 12 de diciembre de 1947. Se la considera una de las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres en Egipto y en el mundo árabe.

En 1923, Huda fundó la Unión Feminista Egipcia. Una de sus acciones más conocidas ocurrió ese mismo año. Al regresar de un congreso en Europa, decidió quitarse públicamente el velo en la estación de El Cairo. Cientos de mujeres la esperaban y, al verla, muchas también se quitaron sus velos. Este gesto se convirtió en un símbolo de su lucha.

¿Cómo fue la infancia y el matrimonio de Huda Sha'arawi?

Huda Sha'arawi nació en 1879 en Menia, Egipto, en una familia con buena posición económica. Su padre, Sultan Pasha, era de origen turco y fue el primer presidente del Consejo Representativo Egipcio. Su madre, Iqbal Hanim, era de origen circasiano.

Huda pasó su niñez y juventud en un hogar de clase alta. Allí aprendió el Corán de memoria, ya que no tenía permiso para recibir clases de lengua árabe. Ella misma contó su historia en su autobiografía Años de Harén: Memorias de una Feminista egipcia, 1879-1924.

A los trece años, Huda se casó con su primo Ali Pasha Sha'arawi. Él era un político del partido Wafd y le llevaba treinta años. Huda se separó de él en 1892, solo 15 meses después de la boda. Esta separación le dio tiempo para estudiar mucho y para desear ser más independiente.

Durante este tiempo, Huda aprendió a leer el Corán y recibió clases de árabe, turco y temas islámicos. También escribía poesía en árabe y francés, tomaba clases de piano y de pintura. Estos siete años lejos de su esposo fueron un tiempo de "nuevas experiencias y crecimiento". Además, se hizo amiga de Eugénie Le Brun, quien la ayudó a participar en reuniones sociales de mujeres.

A los veintiún años, Huda decidió volver con Ali Sha'arawi. Él la incluyó en su lucha contra el protectorado británico en Egipto. Tuvieron dos hijos: una hija llamada Bathna y un hijo llamado Muhammad. Huda dedicó varios años a cuidar de Bathna, quien nació con problemas de salud.

¿Cómo se involucró Huda Sha'arawi en el activismo?

Archivo:Captura de pantalla 2019-12-17 a las 18.01.34
Portada de L'Égyptienne, 1927.

En 1908, Huda conoció a Marguerite Clement, una intelectual francesa. Con el apoyo de la princesa Ain al-Hayat, organizó el primer encuentro de mujeres en la Universidad de El Cairo. Fue un éxito, y la universidad reservó una sala exclusiva para mujeres todos los viernes.

En 1909, Huda Sha'arawi fundó un consultorio con una escuela. Esta escuela enseñaba sobre el cuidado de los bebés y la higiene en el hogar. Se llamó Mabarrat Muhammad Ali al-Kabir. Era una institución apoyada por mujeres de la alta sociedad egipcia. Su objetivo principal era reducir la alta mortalidad infantil en Egipto.

Este proyecto tuvo mucho éxito. En 1919, durante un tiempo de gran agitación nacionalista, Huda ayudó a organizar la primera manifestación de mujeres en las calles. El mismo grupo de mujeres de la Mabarrat Muhammad Ali al-Kabir fundó la Sociedad de la Nueva Mujer. Esta asociación buscaba enseñar a leer a mujeres jóvenes de bajos recursos y darles conocimientos generales y de higiene.

La lucha por la independencia de Egipto

Después de la Primera Guerra Mundial, el esposo de Huda participó en la creación del Wafd. Este era un partido nacionalista que buscaba la independencia de Egipto del Reino Unido. Huda se comprometió con esta causa, organizando varias manifestaciones.

Una de las más importantes fue la marcha de mujeres del 16 de marzo de 1919. En ella, Huda se enfrentó a soldados británicos, y las mujeres permanecieron de pie bajo el sol de El Cairo durante tres horas. Huda también usó su propia casa para reuniones de mujeres. En enero de 1920, creó el Comité Central de Mujeres del Wafd y fue elegida presidenta.

La fundación de la Unión Feminista Egipcia

En 1923, Huda Sha'arawi fundó la Unión Feminista Egipcia. Esta organización defendía los derechos de las mujeres. Pedían, por ejemplo, que las mujeres pudieran ir a la universidad y trabajar en el gobierno. También abordaban temas como el velo, el divorcio y la poligamia.

Ese mismo año, después de la muerte de su esposo en 1922, Huda realizó el gesto que la hizo famosa. Al llegar a la estación de El Cairo, después de un congreso en Roma, decidió no volver a ponerse el velo. Quería seguir su lucha "a cara descubierta". Otras mujeres presentes, sorprendidas, también se quitaron sus velos. En 1924, Huda renunció a su cargo en el Comité Central de Mujeres porque el gobierno no atendía sus demandas.

Años más tarde, la Unión Feminista Egipcia lanzó una revista llamada L'Égyptienne (Al-Misriyah). Allí, Huda pudo seguir su trabajo como activista y periodista junto a su amiga Céza Nabaraoui. En este tiempo, el compromiso político de Huda pasó de ser solo por Egipto a ser por la unidad de los países árabes. Usó su revista para apoyar la idea del Panarabismo y la causa de Palestina.

El compromiso de Huda Sha'arawi siempre estuvo ligado a la causa palestina. Después de la Gran Revuelta Árabe en Palestina, ella apoyó a la Asociación de Mujeres Árabes de Jerusalén. Buscó que se condenara internacionalmente la Declaración Balfour y que el primer ministro egipcio apoyara la causa palestina. En 1938, dirigió la Conferencia de Mujeres de Oriente, que criticó las políticas británicas y las prácticas sionistas en Palestina.

En 1944, Huda Sha'arawi organizó en El Cairo el primer Congreso Feminista Árabe. Este congreso unió el feminismo con el nacionalismo árabe. En 1945, fue presidenta y fundadora de la Unión Feminista Árabe.

¿Cuál fue el legado de Huda Sha'arawi?

Archivo:HudaShaarawi&SafiaZaghlul
Huda Shaarawi con Safia Zaghlul

Hasta su fallecimiento en 1947, Huda siguió liderando la Unión Feminista Egipcia. Publicó la revista L'Égyptienne y fue miembro de la Alianza Internacional de Mujeres. Representó a Egipto en congresos de mujeres en varias ciudades europeas.

Durante su activismo, Huda defendió la paz y el desarme. Aunque no todas sus peticiones se cumplieron en vida, su movimiento sentó las bases para futuros avances en los derechos de las mujeres en Egipto y en el mundo árabe.

¿Hubo desafíos en su activismo?

Huda Sha'arawi participó en proyectos de ayuda social durante toda su vida. Creía que estos proyectos, dirigidos por mujeres, eran importantes. Por un lado, porque las mujeres ampliaban sus conocimientos y se enfocaban en el mundo exterior. Por otro lado, porque estos proyectos desafiaban la idea de que las mujeres solo necesitaban protección.

Sin embargo, debido a su origen acomodado, Huda tenía una visión particular sobre las mujeres de bajos recursos. Las veía como receptoras de ayuda, sin consultarles sobre sus necesidades. Creía que los problemas de las personas con menos recursos debían resolverse con la caridad de los ricos, a través de donaciones para programas educativos.

Esta diferencia entre ricos y pobres también se reflejó en los resultados de su lucha. Aunque las barreras entre hombres y mujeres de la clase alta disminuyeron, las diferencias entre las propias mujeres no desaparecieron.

Otro aspecto importante fue el velo, un símbolo clave de la lucha de Huda Sha'arawi. Su decisión de dejar de usarlo fue parte de un movimiento más amplio. Sin embargo, las mujeres que la siguieron en esta acción eran principalmente de la aristocracia egipcia. Este gesto no se extendió a otros grupos, ya que las campesinas nunca se habían cubierto y en esa época no había una clase media alta muy grande en Egipto.

Reconocimientos después de su vida

En junio de 2021, la historia de Huda Sha'arawi fue parte de la exposición "Divas". Esta exposición fue organizada por el Instituto del Mundo Árabe en París.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huda Sha'arawi Facts for Kids

kids search engine
Huda Sha'arawi para Niños. Enciclopedia Kiddle.