robot de la enciclopedia para niños

Huaca Fundo Naranjal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huaca Fundo Naranjal
Patrimonio Cultural de la Nación
Ubicación
Continente América
Región Costa del Perú
País Perú
División Departamento de Lima
Subdivisión Provincia de Lima
Localidad Distrito de San Martín de Porres
Coordenadas 11°58′04″S 77°05′45″O / -11.9679033, -77.0957959
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Huaca
Época Horizonte Medio

La Huaca Fundo Naranjal es un lugar muy antiguo donde se encuentran restos de construcciones y objetos de culturas pasadas. Se ubica en el Distrito de San Martín de Porres, en la ciudad de Lima, la capital de Perú. Este importante sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 12 de mayo de 2005. Esto significa que es un lugar histórico y cultural que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.

¿Dónde se encuentra la Huaca Fundo Naranjal?

La Huaca Fundo Naranjal está en el distrito de San Martín de Porres, en la avenida Pacasmayo, manzana A, lote 02. Se encuentra muy cerca del cruce de las avenidas Pacasmayo y Naranjal. Es un punto de interés histórico en medio de la ciudad moderna.

¿Cuándo fue construida la Huaca Fundo Naranjal?

No hay estudios específicos que nos digan la fecha exacta de construcción de la Huaca Fundo Naranjal. Sin embargo, los objetos de cerámica encontrados en este lugar son similares a los del complejo arqueológico de Garagay. Esto sugiere que la Huaca Fundo Naranjal pertenece al periodo conocido como el Horizonte Medio.

Línea de tiempo de las culturas andinas

Historia republicana del Perú Virreynato del Perú Imperio Inca Intermedio Tardío Horizonte Medio Intermedio Temprano Formativo Andino

¿Cómo era la Huaca Fundo Naranjal?

La Huaca Fundo Naranjal era un montículo largo y rectangular, construido con barro compacto. Medía unos 4 metros de alto. Se cree que originalmente tenía más de 65 metros de largo y 44 metros de ancho. Fue construida desde el suelo, usando una técnica llamada tapiales, que consiste en construir muros con tierra compactada.

¿Para qué se usaba la Huaca Fundo Naranjal?

Por sus características, la Huaca Fundo Naranjal era un asentamiento monumental pequeño. Es probable que se usara para actividades relacionadas con la administración local o el manejo de la agricultura. Su diseño era sencillo, con dos plataformas bajas escalonadas. Estaba integrada al espacio agrícola que la rodeaba.

¿Cómo se conserva la Huaca Fundo Naranjal hoy en día?

Actualmente, la Huaca Fundo Naranjal no está en muy buen estado. Ha sido dividida por calles y construcciones modernas. Por ejemplo, la avenida Pacasmayo la corta por el norte, y hay calles y edificios a su alrededor. A pesar de esto, aún se pueden ver sus características originales de construcción.

Aunque ha perdido su aspecto original y está rodeada por la ciudad, la huaca sigue siendo un ejemplo de la arquitectura antigua de la costa peruana. No tiene adornos o decoraciones especiales, y su valor estético se ha reducido con el tiempo. Sin embargo, sigue siendo un testimonio importante de las culturas que vivieron allí.

kids search engine
Huaca Fundo Naranjal para Niños. Enciclopedia Kiddle.