robot de la enciclopedia para niños

Huértalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huértalo
localidad
Huértalo ubicada en España
Huértalo
Huértalo
Ubicación de Huértalo en España
Huértalo ubicada en Provincia de Huesca
Huértalo
Huértalo
Ubicación de Huértalo en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Municipio Canal de Berdún
Ubicación 42°39′18″N 0°50′59″O / 42.655, -0.84972222
• Altitud 744 m

Huértalo (en aragonés Huertolo) es una localidad española que forma parte del municipio de la Canal de Berdún, en la provincia de Huesca. Se encuentra en la comarca de la Jacetania, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, no tiene habitantes, según los registros de 2013.

¿Cómo llegar a Huértalo?

Puedes llegar a Huértalo por una pista que sale de la carretera local HU-V-2022. Esta carretera va hacia el norte desde la N-330. Pasa por Villarreal de la Canal, Majones y Fago antes de llegar a Ansó, que ya está en el Pirineo aragonés.

¿Dónde se ubica Huértalo?

Huértalo está en la parte norte del municipio de Canal de Berdún. Se encuentra en una zona montañosa, cerca del Pirineo. Está en un lugar elevado, entre los barrancos de Sarva y de Pinar, que son afluentes del río Majones. También está cerca del barranco de Regordín, que es afluente del río Veral.

Las localidades más cercanas a Huértalo son Majones y Villarreal de la Canal. Ambas también pertenecen al municipio de la Canal de Berdún.

¿Cómo era el pueblo de Huértalo?

El pueblo de Huértalo tenía diez casas. Estas casas, junto con otros edificios como pajares y corrales, estaban agrupadas a lo largo de una calle. Al final de la calle había una plaza. Hoy en día, muchos de estos edificios están en ruinas.

¿Cuál es la historia de Huértalo?

La primera vez que se menciona a Huértalo en un documento fue en el año 1025. En ese documento, llamado Cartulario de San Juan de la Peña, se habla de Sancio Ambulato de Ortulo. Es probable que el pueblo se originara de un antiguo fuerte. Más tarde, en los censos de 1566 y 1610, Huértalo aparece como propiedad del monasterio de San Juan de la Peña.

¿Qué patrimonio tiene Huértalo?

Edificios religiosos de Huértalo

Iglesia de San Esteban

Esta iglesia está en el centro del pueblo. Fue construida en el siglo XII con piedras pequeñas. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo en forma de bóveda. La parte delantera es semicircular y tiene una ventana. También tiene capillas a los lados que se añadieron en diferentes épocas.

En el lado sur, la iglesia tiene una torre con campanas que se construyó en el siglo XVII. A la izquierda de la entrada principal, estaba la Abadía, con una entrada especial. La iglesia tenía un pórtico (una entrada cubierta) con un arco. Debajo del pórtico había un escudo del monasterio de San Juan de la Peña.

La iglesia era un lugar de enterramientos. El cementerio principal estaba fuera, junto a la parte trasera de la iglesia. Dentro de la iglesia había pinturas antiguas del siglo XIV. Estas pinturas ahora se encuentran en el museo diocesano de Jaca.

Ermita de la Purísima Concepción

Esta ermita se encuentra a unos 250 metros al sur del pueblo. Es un edificio rectangular con la parte delantera recta, orientada al este. Dentro, aún se pueden ver restos de pinturas en las paredes con motivos de plantas. Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene un tejado de tejas.

Por fuera, la ermita es muy sencilla. Lo más notable era la puerta de entrada en el lado sur, que tenía un arco con grandes piedras. También tenía una pequeña ventana estrecha. En la parte de arriba, en la fachada principal, hay una sencilla espadaña (una pared con un hueco para una campana) hecha de ladrillo.

Hasta finales de los años 60, la ermita guardaba una escultura de la Virgen sentada con el Niño, de estilo gótico. Esta escultura fue fotografiada en 1969, pero hoy ya no está.

Edificios civiles de Huértalo

Casa Buey

Esta era la casa más grande del pueblo. Ocupaba gran parte de un lado de la única calle. Tenía muchos edificios anexos, como un pajar (para guardar heno), un establo y corrales.

Fue la última casa en ser abandonada. El último habitante, José Samitier, dejó el pueblo en 1999. Esto ocurrió después de que su esposa falleciera en 1982 y por motivos de salud.

La Escuela

La escuela estaba en la plaza del pueblo, al lado de la iglesia. Era un edificio de dos pisos. El segundo piso estaba preparado para ser la vivienda de la maestra, pero nunca se usó para eso. También tenía una pequeña construcción anexa que era el horno del pueblo. En la fachada, había un letrero que decía "Escuela Nacional Huértalo".

La fachada principal miraba al sur. Tenía dos entradas en los extremos y dos ventanas grandes en la planta baja. En la planta de arriba, también había dos ventanas en los extremos. Las ventanas tenían una decoración de una franja blanca alrededor. Probablemente, la puerta de la izquierda daba acceso al aula, que ocupaba toda la parte delantera de la planta baja. Por la puerta de la derecha se subía por una escalera al piso de arriba.

¿Qué tradiciones tenía Huértalo?

Fiestas populares

Las fiestas principales del pueblo eran las de la Concepción. Se celebraban del 8 al 11 de diciembre. Empezaban con una procesión desde la ermita, llevando la imagen de la Virgen hasta la iglesia. La Virgen se quedaba en la iglesia durante seis meses, hasta la fiesta del Corpus Christi. Las fiestas continuaban con bailes dentro de la escuela, debido al frío. La música la tocaban algunos vecinos del pueblo de Biniés.

kids search engine
Huértalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.