robot de la enciclopedia para niños

Cartulario de San Juan de la Peña para niños

Enciclopedia para niños

El Cartulario de San Juan de la Peña, también conocido como Libro gótico, es un libro muy antiguo de España. Se guarda en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Este libro especial contiene 311 documentos muy viejos que pertenecen al Monasterio de San Juan de la Peña, que está en Huesca. Los documentos cubren un largo periodo, desde el año 507 hasta el 1064.

¿Qué es un Cartulario y por qué es importante?

Un cartulario es como un gran cuaderno o libro donde se copiaban documentos importantes de un lugar, como un monasterio. Así, si los documentos originales se perdían o dañaban, siempre había una copia. El Cartulario de San Juan de la Peña es muy valioso porque nos ayuda a entender la historia de este monasterio y de la región de Aragón hace muchísimos años.

¿Qué tipo de documentos contiene este cartulario?

Los documentos que se encuentran en el Cartulario de San Juan de la Peña son los más antiguos que se conservan de este monasterio. Nos muestran cómo era la vida, las propiedades y las decisiones importantes de esa época. Es como una ventana al pasado. Es interesante saber que, aunque el documento más antiguo dice ser del año 507, los expertos han descubierto que fue una copia hecha mucho después, y no es el original de esa fecha.

¿Cómo se escribían los documentos antiguos?

Los documentos dentro del Cartulario de San Juan de la Peña fueron escritos con diferentes estilos de letra a lo largo del tiempo. Esto nos muestra cómo cambiaba la escritura en la Edad Media. Se pueden ver tres tipos principales de escritura:

  • Visigótica redonda: Un estilo de letra que se usaba en la península ibérica hace muchos siglos.
  • Carolina: Un tipo de letra que se usó entre los siglos XII y XIV.
  • Aragonesa: Un estilo de escritura propio de Aragón, que se usó en el siglo XV.

Ediciones del Cartulario para su estudio

Para que más personas pudieran estudiar y conocer estos documentos tan importantes, se han hecho varias ediciones del cartulario. Una edición es como una publicación del libro, donde se transcriben y se explican los textos. Algunas de las ediciones más conocidas son:

  • Colección diplomática de San Juan de la Peña, publicada por Manuel Magallón Cabrera entre 1903 y 1904.
  • El Libro gótico o Cartulario de San Juan de la Peña, por Ángel Canellas López y Mariano Usón Sesé en 1935.
  • El Cartulario visigótico de San Juan de la Peña, por Ángel Canellas en 1975.
  • Cartulario de San Juan de la Peña, por Antonio Ubieto Arteta en 1965.
kids search engine
Cartulario de San Juan de la Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.