robot de la enciclopedia para niños

Hoz (herramienta) para niños

Enciclopedia para niños

Una hoz es una herramienta agrícola muy antigua, hecha de metal, que se usa principalmente para cortar tallos de plantas, especialmente cereales como el trigo. Tiene una cuchilla curva, como una media luna, y un mango para sujetarla. Es parecida a una guadaña, pero más pequeña y curva, lo que permite usarla con una sola mano. Así, la otra mano queda libre para sujetar lo que se va a cortar. En algunos lugares, se usa una zoqueta para proteger los dedos de la mano que sujeta las plantas.

Historia de la Hoz

La hoz es una herramienta que se empezó a usar hace muchísimo tiempo, en el Neolítico, cuando se fabricaba con piedra o hueso. Antes de que se inventaran las máquinas cosechadoras, la hoz era muy común entre los agricultores. A veces, también se usaba como herramienta de defensa o ataque en los ejércitos de la Edad Media.

Orígenes Antiguos de la Hoz

El desarrollo de la hoz comenzó en Mesopotamia mucho antes del Neolítico. Se han encontrado muchas hojas de hoz en lugares cercanos a Israel, que datan de la época Epipaleolítico (entre 18000 y 8000 años antes de Cristo). Estas primeras hoces estaban hechas de pedernal, eran rectas y se usaban con un movimiento de sierra. Se han descubierto cerca del Monte Carmelo, lo que sugiere que se usaban para cosechar granos hace unos 10.000 años.

La Hoz en el Neolítico

Archivo:Museum Quintana - Neolithische Sichel
Hoz neolítica

La hoz fue muy importante en la Revolución Agrícola, ya que ayudó a las personas a pasar de recolectar a cultivar sus propios alimentos. Se cree que el uso de la hoz llevó directamente a que las hierbas silvestres de Oriente Próximo se convirtieran en cultivos. Como la temporada de cosecha era corta y los granos eran muy importantes, se invirtió mucho en mejorar el diseño de la hoz. Se hicieron medidas estándar para que fuera más fácil reemplazar o reparar las hojas. La hoz hizo que la recolección de granos fuera más eficiente y aceleró el desarrollo de la agricultura.

La Hoz en la Edad del Bronce

La hoz siguió siendo una herramienta común en la Edad del Bronce, tanto en el Antiguo Oriente Próximo como en Europa. Se han encontrado muchas hoces guardadas en tesoros, lo que sugiere que tenían un significado especial o religioso. Las hoces de esta época se clasifican según cómo se unía el mango a la hoja. Por ejemplo, la hoz con pomo tiene una protuberancia en la base de la hoja que ayudaba a fijarla al mango.

La Hoz en la Edad del Hierro

Archivo:1255 - Keramikos Museum, Athens - Iron tool - Photo by Giovanni Dall'Orto, Nov 12 2009
Hoz de hierro de la Antigua Grecia, Kerameikos Museo Arqueológico, Atenas.

En la mitología griega, la diosa Deméter, relacionada con la agricultura, a veces lleva una hoz como símbolo.

Un escritor romano llamado Plinio el Viejo describió en su libro Historia Natural un ritual de los druidas, antiguos sacerdotes celtas. Mencionó que un sacerdote vestido de blanco subía a un árbol y cortaba el muérdago con una hoz de oro. Este muérdago se recogía en un manto blanco. Por esta razón, algunos grupos modernos que siguen las tradiciones druidas han adoptado la hoz como una herramienta para sus rituales.

La Hoz en las Américas

Archivo:Sickle and throwing knife at Manchester Museum
Hoz congoleña, o Trumbash, (izquierda) y réplica de un cuchillo arrojadizo (derecha) en el Museo de Mánchester

Se han encontrado hoces hechas por pueblos indígenas en el suroeste de América del Norte con diseños únicos. Por ejemplo, los habitantes de Kodiak usaban hoces hechas con el omóplato afilado de un animal para cortar hierba. En Arizona y Nuevo México, se han descubierto herramientas curvas hechas con cuernos de ovejas de montaña. También se encontró una hoz de Caddo hecha con la mandíbula de un ciervo. Los escritos antiguos de los nativos americanos muestran que usaban estas hoces para cortar pasto, que luego usaban para hacer esteras y camas. En Perú, el pueblo awajún usa la hoz para cosechar arroz.

¿De Dónde Viene la Palabra "Hoz"?

Archivo:Rusiecki-Żniwiarka
Mujer con una hoz, La segadora, 1844.

La palabra española «hoz» viene del latín falcem. Con el tiempo, esta palabra cambió. Por ejemplo, la "l" se convirtió en "u", y la "f" del principio se perdió, como pasó con la palabra latina facere que se convirtió en hacer.

La palabra latina falx viene de una palabra muy antigua de la lengua indoeuropea que también dio origen a palabras similares en otros idiomas, como el sánscrito parshu (que significa ‘cuchillo curvo’ o ‘hoz’) y el griego fálkees (‘hoz’).

En Chile, a la hoz también se le llama «echona» o «ichona». Estas palabras vienen del idioma mapudungun (mapuche), que a su vez las tomó del quechua ich'una, que se refiere a una hierba llamada ich'u y al sufijo que indica una herramienta.

Tipos de Hoces

Archivo:Horta i marjal - exposició permanent (7499573490)
Diversos tipos de hoces según su uso. Exposición permanente del Museo Valenciano de Etnología, sala Horta i Marjal

Existen diferentes tipos de hoces, cada una diseñada para un uso específico:

  • Cortador de plantones: Es una hoz con una hoja grande y fuerte que tiene el filo por fuera. Se usa para cortar trozos de tierra con plantas jóvenes.
  • Hoz de segar: En esta hoz, el mango y la hoja semicircular están en el mismo plano, unidos por dos codos. Esto permite cortar más cerca del suelo y protege la mano. Se usa para cultivos como la alfalfa.
  • Hoz de podar: El mango tiene una pequeña forma en la parte de abajo. La hoja sale en el mismo plano que el mango. Hay variedades más grandes para podar olivos y más pequeñas para viñedos. También se pueden usar para cortar ramas delgadas para leña.
  • Hoz de limpiar: Tiene un mango largo para sujetar con las dos manos y una hoja curva y estrecha. Se usa para limpiar zarzas y maleza.
  • Corquete: Es similar a la hoz, pero más pequeña. Se usa para la vendimia, cortando el tallo de las uvas.
  • Hoz canemera: Sigue el diseño general de las hoces, pero es más grande y ancha. A menudo, el filo no tiene dientes, pero puede variar. Una versión de esta hoz se usa en Elche para segar trigo.

La Hoz en Nepal

En Nepal, la hoz se llama Hasiya (o Aasi) y es una herramienta muy importante tanto en la cocina como en el campo. En muchas aldeas, se usa para cortar verduras al preparar alimentos. El mango de la Hasiya, que es de madera, se sujeta con el pie y la hoja curva se invierte para que las verduras se puedan cortar con ambas manos. Fuera de casa, la Hasiya se usa para cosechar.

Tradicionalmente, los herreros locales fabrican las hasiya en sus talleres. Para afilarla, se frotan los bordes contra una roca lisa o se lleva de nuevo al herrero. Esto se hace generalmente al principio de la temporada de cosecha.

Hay una Hasiya más grande llamada Khurpa (o Khoorpa), que es más pesada y tiene una curva menos pronunciada. Se usa para cortar ramas de árboles con hojas (para alimentar animales) o para picar carne. El famoso Khukuri nepalí también es un tipo de hoz, pero con una curva menos visible.

Para transportar una Hasiya o Khurpa afilada de forma segura, los nepalíes han creado tradicionalmente una funda o soporte llamado "Khurpeto". Puede ser un trozo de madera simple con un agujero para deslizar la hoja, o una pieza de madera tallada que se cuelga de la cintura con una cuerda hecha de plantas.

Archivo:ClaySumerianSickle
Hoz de cosecha sumeria, alrededor del 3000 a. C.

Gancho de Ensacar

Archivo:Sickle and scythe
Ilustraciones de herramientas en dos versiones de tamaño.

Un "gancho para ensacar" o "gancho para cosechar" es una hoz grande, que suele tener un mango un poco desviado para que los nudillos de quien la usa no toquen el suelo. La hoja es más pesada que la de una hoz normal y siempre es lisa, sin dientes. Mide unos 40 mm de ancho y la hoja curva tiene unos 450 mm de largo. Se desarrolló a partir de la hoz en Gran Bretaña a mediados y finales del siglo XIX, y luego fue reemplazada por la guadaña y, más tarde, por las máquinas cosechadoras. Todavía se usaba cuando el maíz estaba doblado o aplastado y las máquinas no podían cortarlo sin que se cayeran los granos.

También se usaba para cortar frijoles y otros cultivos de legumbres que servían como alimento y cama para el ganado. A veces se confunde con el gancho más pesado y recto que se usa para cortar madera o arreglar setos.

Simbolismo de la Hoz

Archivo:Red star with hammer and sickle
Estrella comunista roja y amarilla, con la hoz y martillo

Debido a su importancia en la agricultura, la hoz se ha convertido en un símbolo del trabajo. Por eso, aparece a menudo en escudos de armas y en el símbolo comunista de la hoz y el martillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sickle Facts for Kids

kids search engine
Hoz (herramienta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.