Howardena Pindell para niños
Datos para niños Howardena Pindell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1943 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Residencia | Suecia, Japón, India y Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Presbiterianismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, artista visual, ilustradora y artista | |
Área | Pintura | |
Años activa | desde 1967 | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.howardenapindell.org | |
Distinciones |
|
|
Howardena Pindell (nacida el 4 de abril de 1943 en Filadelfia, Estados Unidos) es una artista afroamericana estadounidense. Su arte explora las texturas, los colores y las formas. A menudo, sus obras también tratan temas sociales importantes, como la igualdad y la justicia.
Es conocida por usar materiales poco comunes en sus pinturas, como cuerdas, perfumes, purpurina y postales. En 1972, ayudó a fundar A.I.R. Gallery, la primera galería de arte en Estados Unidos dirigida por mujeres artistas.
Contenido
Vida y Educación de Howardena Pindell
Howardena Pindell nació el 4 de abril de 1943 en Filadelfia, Pensilvania. Sus padres fueron Howard y Mildred Douglas. Desde muy joven, Howardena mostró un gran talento para el arte.
Estudió en la Escuela Secundaria para Niñas de Filadelfia. Luego, continuó sus estudios de arte en la Universidad de las Artes de Filadelfia y en el Fleisher Art Memorial.
En 1965, se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Boston. Después, obtuvo su maestría en Bellas Artes en la Universidad Yale en 1967. También ha recibido títulos honoríficos de otras importantes escuelas de arte.
Carrera en el Museo de Arte Moderno
En 1967, Pindell comenzó a trabajar en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en la ciudad de Nueva York. Trabajó en el Departamento de Estampas y Libros Ilustrados.
Permaneció en el MoMA durante 12 años, hasta 1979. Durante ese tiempo, tuvo varios puestos, incluyendo asistente de exhibición y curadora asociada.
La Fundación de A.I.R. Gallery
En 1972, Howardena Pindell fue una de las fundadoras de la A.I.R. Gallery. Esta fue la primera galería de arte en Estados Unidos que era dirigida por mujeres artistas.
Veinte artistas, incluyendo a Nancy Spero y Agnes Denes, participaron en su creación. La galería permitía a las artistas organizar sus propias exposiciones. Esto les daba la libertad de experimentar con su trabajo, algo que las galerías tradicionales no siempre ofrecían.
Viajes y Enseñanza
A mediados de los años 70, Pindell comenzó a viajar por el mundo. Daba charlas y clases como profesora invitada.
Por ejemplo, en 1975, dio un seminario en la India sobre el arte estadounidense y afroamericano. En 1976, habló sobre artistas afroamericanos en la Academia de Arte de Oslo, Noruega.
Entre 1995 y 1999, fue profesora visitante en el departamento de arte de la Universidad Yale. Desde 1979 hasta hoy, es profesora de arte en la Universidad de Stony Brook de Nueva York.
El Estilo Artístico de Howardena Pindell
Después de terminar sus estudios en la Universidad Yale en 1967, Pindell se mudó a Nueva York. Allí, empezó a trabajar con el arte abstracto.
En la década de 1970, desarrolló un estilo único usando puntos. Este estilo recordaba al minimalismo y al puntillismo.
El Uso de Círculos y Materiales
Pindell empezó a usar los pequeños círculos de papel que quedaban al perforar agujeros en sus obras. Un crítico de arte, David Bourdon, describió cómo Pindell usaba un punzón para cortar muchos discos de confeti. Luego, los esparcía sobre sus obras de arte.
En 1969, Pindell fue reconocida por su participación en una exposición importante en el Museo de Artes y Ciencias de Norfolk. En 1972, tuvo su primera gran exposición individual en el Spelman College en Atlanta.
Sus pinturas de principios de los años 70 usaban los trozos de papel perforados. Eran oscuras y con humo, pero también tenían una luz brillante. Con el tiempo, Pindell empezó a añadir los puntos perforados directamente al lienzo. A veces, incluso esparcía purpurina, creando obras llenas de color y luz.
Influencias y Nuevas Técnicas
En esos años, Pindell también se sintió muy influenciada por los movimientos sociales que buscaban la igualdad. También se inspiró en el arte africano tradicional que veía en el MoMA y en el Museo de Arte de Brooklyn.
Comenzó a reflejar en su trabajo las técnicas africanas de acumulación de objetos. Así, sus collages empezaron a incluir elementos como papel, purpurina, acrílico y tintes.
En 1973, Pindell empezó su serie "Dibujos en video". Por consejo de su médico, compró un televisor para su estudio. Se interesó en la luz de la pantalla y empezó a pegar pequeños números en acetato sobre ella. Luego, fotografiaba estos dibujos sobre el monitor. Esto la llevó a crear una serie de obras que combinaban sus dibujos con eventos deportivos y noticias de televisión.
El Arte como Sanación
En 1979, Pindell sufrió un accidente automovilístico que le causó una pérdida de memoria. Fue entonces cuando su arte se volvió más personal. Lo usó como una forma de ayudarse a sanar.
En su pintura Autobiografía, que era parte de una serie sobre su recuperación, usó su propio cuerpo. Cortó y cosió un contorno de sí misma sobre un lienzo grande. También empezó a coleccionar postales de amigos y de sus viajes. Las cortaba en tiras y las pegaba, dejando espacio para pintar entre ellas. Esto creaba un efecto vibrante y fragmentado. Usar postales la ayudaba a recordar, ya que su memoria estaba afectada.
Temas Sociales en su Obra
A lo largo de la década de 1980, Pindell siguió explorando la identidad en su pintura. Ella misma tiene una herencia diversa, con raíces africanas, europeas, seminolas, centroamericanas y afrocaribeñas.
Sus obras también se volvieron más enfocadas en temas sociales. Abordó los desafíos que enfrentan las mujeres y la importancia de la igualdad para todas las personas.
En 1980, creó un video llamado Free, White y 21. En él, aparece con una peluca rubia y gafas oscuras, hablando de situaciones de desigualdad que había vivido. También empezó a hablar sobre la falta de diversidad en el mundo del arte.
Pindell y Carolyn Martin fundaron un grupo llamado "Entitled: Black Women Artists". Este grupo, que ha crecido a nivel internacional, apoya a las mujeres artistas de color. Pindell ha viajado por todo el mundo, viviendo en Japón, Suecia y la India, mientras creaba arte y daba charlas sobre la igualdad en el arte.
En los años 80, Pindell también trabajó con lienzos sin estirar. Algunas de sus obras grandes parecían totalmente blancas de lejos. Pero de cerca, se veían pequeños puntos de papel de color, lentejuelas y pintura. Pindell comparó esto con la idea de que a veces las personas deben ocultar partes de su identidad para ser aceptadas.
En la década de 1990, Pindell expuso obras que recordaban eventos importantes. También creó pinturas con palabras, donde su silueta se superponía con términos como "comercio de esclavos".
Obras Destacadas
- Libre, blanca y 21 (vídeo, 1980)
- El corazón de la pregunta (ensayo, 1997)
Dónde Ver su Arte
Las obras de Howardena Pindell se encuentran en importantes colecciones de arte en todo el mundo, incluyendo:
- Brooklyn Museum
- Metropolitan Museum of Art, Nueva York
- Museum of Modern Art, Nueva York
- National Gallery of Art, Washington D. C.
- Philadelphia Museum of Art
- Smithsonian Museum of American Art, Washington D. C.
- Whitney Museum of American Art, Nueva York
- Yale University Art Gallery, New Haven, Connecticut
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Howardena Pindell Facts for Kids