Hospitium para niños
Hospitium era el nombre que los romanos daban a una costumbre muy importante entre los celtíberos, un pueblo antiguo de la península ibérica. Era una forma especial de ofrecer hospitalidad a los extranjeros. No solo se les recibía con amistad, sino que también era un honor para quien los hospedaba. ¡Incluso competían por ver quién alojaba a más visitantes! Esta costumbre era parte de un grupo de tradiciones importantes, como la devotio (una promesa de lealtad) y la clientela (relaciones de apoyo).
Contenido
¿Qué era el Hospitium en la antigüedad?
El hospitium era un pacto o acuerdo solemne de hospitalidad. Permitía que personas o grupos obtuvieran los mismos derechos que otro grupo gentilicio (una especie de familia o clan grande). No era como una adopción, donde alguien se convierte en parte de otra familia. Aquí, las personas que hacían el pacto tenían derechos y deberes mutuos, pero cada uno mantenía su propia identidad. Quienes firmaban el hospitium se convertían en "huéspedes" (hospites) el uno del otro.
¿Cómo se formalizaba el pacto de hospitalidad?
Este acuerdo de hospitalidad se solía registrar en un documento especial llamado tésera de hospitalidad. Era una lámina de metal con formas variadas, como dos manos unidas o la silueta de animales. Se cree que estas formas podían tener un significado religioso. Al principio, se piensa que el hospitium se acordaba entre iguales. Sin embargo, con el tiempo, a medida que la sociedad se volvía más compleja, a veces se convertía en un tipo de acuerdo donde una parte dependía más de la otra.

Ejemplos famosos de Hospitium
Uno de los ejemplos más conocidos de un pacto de hospitium que se ha descubierto es el Bronce de Luzaga. Este documento de bronce registra un acuerdo entre las ciudades antiguas de Arecoratas y Lutia. Es probable que también incluyera a los grupos familiares llamados Belaiocum y Caricon.
¿Cómo se diferenciaba el Hospitium de otras costumbres?
El concepto de hospitium es parecido a una costumbre griega y romana llamada progenia (que significa "amistad pública"). Sin embargo, no debe confundirse con otra institución romana llamada hospitalitas, que era diferente.
La palabra en español "hospicio" viene de la palabra latina hospitĭum.
El historiador griego Diodoro Sículo destacó la hospitalidad como una característica muy importante de los celtíberos:
Los celtíberos son duros con sus enemigos, pero con los extranjeros son muy amables y dulces. Todos les ruegan a los extranjeros que se queden en sus casas y compiten entre ellos por ser los más hospitalarios. Aquellos a quienes los extranjeros les prestan servicio son muy respetados y se les llama "amados de los dioses".
En la cultura popular
La idea de hospitium y la tésera han sido mencionadas en la canción Hospitium de la banda española de folk metal Salduie. Esta canción forma parte de su álbum Belos, lanzado en el año 2016.
Véase también
Notas
Hospitium