Horna (Burgos) para niños
Datos para niños Horna |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Horna en España | ||
Ubicación de Horna en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | |
Ubicación | 42°55′40″N 3°34′26″O / 42.927691666667, -3.5738388888889 | |
Población | 211 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09554 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Horna es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En Horna, la iglesia principal está dedicada a San Andrés Apóstol.
Contenido
Horna: Un Pueblo en Burgos
Horna es una localidad tranquila ubicada en la provincia de Burgos. Es parte de la región de Castilla y León, en el norte de España.
¿Dónde se encuentra Horna?
Horna está cerca de varias localidades. Al norte, se encuentra Villarcayo, que es el municipio al que pertenece. Hacia el este, está Santa Cruz de Andino, y un poco más al sureste, Andino. Al sur, limita con Villalaín, y al noreste, con Cigüenza.
¿Cuánta gente vive en Horna?
La población de Horna ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 vivían 211 personas en Horna.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Horna desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Horna entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La Historia de Horna
La historia de Horna se puede conocer a través de documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Horna en el Siglo XIX
En el siglo XIX, Horna era descrito como un lugar situado en una llanura, con buen aire y un clima saludable. Tenía 28 casas y una escuela donde un maestro enseñaba a los niños. Cerca del pueblo había una fuente de agua fresca.
Además de la iglesia de San Andrés, el pueblo contaba con una ermita dedicada a Santa Ana. Los alrededores de Horna eran muy fértiles y tenían montes con encinas y robles. Por el pueblo pasaba una carretera importante que conectaba Burgos con Bercedo.
La gente de Horna se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando todo tipo de semillas. También criaban ganado como ovejas, vacas y cabras. En esa época, la población era de 22 vecinos, lo que sumaba unas 82 personas.