Hormiga toro de cabeza negra para niños
Datos para niños
Myrmecia nigriceps |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Formicidae | |
Género: | Myrmecia | |
Especie: | Myrmecia nigriceps Mayr, 1862 |
|
La Myrmecia nigriceps, también conocida como hormiga toro de cabeza negra o hormiga toro australiana, es un tipo de hormiga que solo vive en Australia. Pertenece al grupo de hormigas Myrmecia y fue descrita por primera vez por el científico austriaco Gustav Mayr en 1862.
Estas hormigas son bastante grandes, midiendo entre 19 y 23 milímetros de largo. Sin embargo, en una colonia, algunas obreras pueden ser mucho más pequeñas, a veces la mitad del tamaño normal. Las reinas son las más grandes, mientras que los machos son los más pequeños y se distinguen por sus mandíbulas pequeñas.
Viven en montañas y bosques, construyendo sus nidos bajo montículos de tierra. Las obreras suelen buscar alimento por la noche, mientras que las hormigas con alas están activas durante el día. Se alimentan de líquidos dulces de las flores y de pequeños animales invertebrados, que luego dan a sus larvas. Algunos animales, como las arañas y los equidnas, se alimentan de estas hormigas o de sus larvas. Al igual que otras hormigas de su tipo, la Myrmecia nigriceps tiene una picadura fuerte y dolorosa, y su veneno puede causar reacciones alérgicas graves.
Contenido
¿Cómo se clasifican las hormigas toro de cabeza negra?
El descubrimiento de la Myrmecia nigriceps
La Myrmecia nigriceps fue identificada por primera vez por Gustav Mayr en 1862. Él la describió en su revista Myrmecologische Studien. Le dio el nombre científico Myrmecia nigriceps basándose en ejemplares de obreras encontrados en Gayndah y Sídney, Australia.
En 1907, otro científico, Auguste Forel, pensó que era una variación de otra hormiga, la M. vindex. Pero en 1933, el entomólogo William Morton Wheeler la reconoció de nuevo como una especie propia. Esto se debió a que se encuentra en toda Australia y es más grande que la M. vindex. Otro nombre que se le dio, Myrmecia fasciata, ahora se considera el mismo que M. nigriceps.
¿Qué significa el nombre Myrmecia nigriceps?
El nombre nigriceps viene de dos palabras latinas: niger, que significa «negro», y caput, que significa «cabeza». Esto se refiere a la cabeza oscura de la hormiga. Por eso, se le conoce comúnmente como hormiga toro de cabeza negra.
La M. nigriceps pertenece al género Myrmecia, que forma parte de un grupo de hormigas muy antiguas llamado Myrmeciinae. La mayoría de los parientes de este grupo solo se encuentran como fósiles, excepto la hormiga dinosaurio (Nothomyrmecia macrops). La M. nigriceps es parte del grupo M. gulosa, uno de los nueve grupos de especies dentro del género Myrmecia.
¿Cómo son las hormigas toro de cabeza negra?
Tamaño y apariencia de las obreras
Las hormigas obreras de Myrmecia nigriceps miden entre 19 y 23 milímetros. Sin embargo, en una misma colonia, pueden encontrarse obreras mucho más pequeñas, a veces menos de la mitad del tamaño promedio. A pesar de estas diferencias de tamaño, no se sabe si esta especie es polimórfica. Esto significa que no está claro si tienen diferentes formas de cuerpo para distintas tareas, como ocurre en otras especies de hormigas.
La cabeza y la parte trasera del cuerpo (gáster) son negras. El tórax (parte media), el nudo y el pospeciolo (partes del abdomen) son de color rojo o rojo amarillento. Las antenas y las patas son amarillas. Las mandíbulas y el clípeo (una parte de la cabeza) también son amarillos. Tienen pelos cortos y amarillos por todo el cuerpo y las patas. También tienen un pelo fino y suave de color blanco en el pospeciolo y el gáster. La cabeza es casi tan ancha como larga, y sus mandíbulas, que tienen 13 dientes, son más largas que la cabeza.
- Vistas de ''Myrmecia nigriceps''
Diferencias entre reinas y machos
La reina es la más grande de la colonia, midiendo entre 24 y 33 milímetros. Es más robusta que las obreras y tiene más pelo. Su cabeza es más ancha y sus mandíbulas son más cortas y anchas, aunque siguen siendo tan largas como su cabeza. Sus alas son amarillentas y transparentes.
Los machos son los más pequeños de la colonia, midiendo entre 18 y 20 milímetros, similar al tamaño de las obreras. Se distinguen fácilmente por sus mandíbulas mucho más pequeñas. Los machos tienen los pelos más largos y abundantes de todas las castas (obreras, reinas y machos).
La Myrmecia nigriceps se parece a otras especies de su género, como M. desertorum, M. fuscipes y M. gratiosa. Todas ellas tienen cabezas y cuerpos rojizos u oscuros, son grandes y tienen el gáster negro. También está muy relacionada con M. vindex, y comparten comportamientos y formas de construir nidos con otras especies como Myrmecia analis.
¿Dónde viven las hormigas toro de cabeza negra?
Distribución geográfica
La Myrmecia nigriceps se encuentra en casi toda Australia, excepto en el centro y la costa norte. Su territorio abarca desde Queensland hasta Nueva Gales del Sur, el Territorio de la Capital Australiana y Victoria. También se encuentran en Australia Meridional y Australia Occidental.
Tipos de hábitat
Estas hormigas viven en muchos lugares diferentes, como desiertos, zonas costeras, mesetas, bosques, áreas con vegetación nativa, bosques secos o semisecos de eucaliptos, zonas montañosas cálidas con arbustos, áreas rurales, brezales y bosques de Callitris. Sus nidos se encuentran bajo tierra, a veces bajo troncos, y pueden estar a altitudes desde los 300 hasta los 1760 metros.
Las hormigas toro de cabeza negra construyen montículos para sus nidos. Las obreras decoran la entrada del nido con trozos de tierra y pequeñas piedras, de forma similar a como lo hacen las hormigas de la carne (Iridomyrmex purpureus). También usan pequeñas ramas y trozos de tallos de plantas para decorar.
¿Cómo se comportan las hormigas toro de cabeza negra?
Alimentación y actividad diaria
Estas hormigas buscan alimento al atardecer y durante la noche. Las obreras se alimentan en árboles de eucalipto. Las hormigas adultas se alimentan de líquidos dulces de las plantas, mientras que las larvas son carnívoras y comen pequeños animales invertebrados y otras hormigas. Algunas cucarachas pueden defenderse de los ataques de M. nigriceps liberando una sustancia que desorienta a las hormigas. Las obreras empiezan a buscar comida una hora antes de la puesta del sol, y su actividad es máxima durante el crepúsculo.
Visión y defensa
Las Myrmecia nigriceps tienen una vista excelente, con ojos y fotorreceptores más grandes que cualquier otra hormiga de su género. Pueden distinguir la distancia y el tamaño de objetos que se mueven a casi un metro de distancia. Son muy sensibles y atacan rápidamente cualquier cosa que se mueva.
Depredadores y parásitos
El equidna de hocico corto (Tachyglossus aculeatus) y algunas arañas, como la Zenodorus metallescens, se alimentan de estas hormigas. También se sabe que algunas serpientes ciegas comen las larvas y pupas de estas hormigas. Las colonias de M. nigriceps pueden ser invadidas por M. inquilina, un parásito que pone sus huevos dentro del nido.
Agresividad y picadura
La Myrmecia nigriceps es una hormiga muy agresiva. Las colonias grandes pueden ser tan feroces como las de otras especies de Myrmecia, como M. gulosa. Al igual que otras hormigas, las obreras de Myrmecia nigriceps pueden picar varias veces sin hacerse daño. Su veneno es menos potente que el de otras hormigas Myrmecia, pero aun así, puede causar reacciones alérgicas graves en algunas personas, conocidas como anafilaxia. En una escala de dolor de picaduras de insectos, la picadura de M. nigriceps se clasifica como dolorosa. Curiosamente, los ejemplares de M. nigriceps pueden entrar en colonias ajenas sin ser atacados.
Reproducción y longevidad
Los vuelos de apareamiento ocurren después de la lluvia, generalmente entre diciembre y marzo. Los machos y las reinas jóvenes con alas salen de su nido y vuelan para aparearse, a diferencia de otras especies que se aparean en el suelo o en los árboles. Estos vuelos suelen ocurrir en las cimas de las colinas. Las obreras de Myrmecia nigriceps pueden vivir mucho tiempo, con una vida promedio de 2.2 años, y algunas pueden vivir hasta 2.4 años.
Véase también
En inglés: Myrmecia nigriceps Facts for Kids