robot de la enciclopedia para niños

Honor Frost para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Honor Frost
Honor Frost.jpg
Honor Frost
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1917
Nicosia, Chipre británica
(actual Bandera de Chipre República de Chipre)
Fallecimiento 12 de septiembre de 2010
Londres, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británica
Información profesional
Área Arqueología subacuática
Empleador Institute of Archaeology

Honor Frost (nacida en Nicosia, el 28 de octubre de 1917, y fallecida en Londres, el 12 de septiembre de 2010) fue una arqueóloga muy importante. Se especializó en la Arqueología subacuática, una rama que estudia restos antiguos bajo el agua. Fue una de las primeras personas en dedicarse a esta profesión.

Honor Frost dirigió muchas investigaciones en el Mar Mediterráneo, especialmente en Líbano. Fue reconocida por su forma de clasificar las anclas de piedra antiguas y por su talento para dibujar los hallazgos arqueológicos.

La vida temprana de Honor Frost

Honor Frost nació en Nicosia, Chipre, y fue hija única. Quedó huérfana cuando era muy joven y fue cuidada por Wilfred Evill, un abogado y coleccionista de arte de Londres.

¿Cómo se interesó Honor Frost por el buceo?

Honor estudió en una escuela de arte y trabajó diseñando escenarios para ballet. También trabajó en el museo Tate Britain. Además de su interés por el arte, era una persona muy aventurera. Una vez, en una fiesta, se puso un traje de buceo antiguo para intentar bucear en un estanque.

Desde esa primera experiencia, Honor Frost se enamoró del buceo. Le gustaba tanto que llegó a decir que "el tiempo fuera del agua era tiempo perdido". Aprendió a bucear por su cuenta.

Honor Frost fue una pionera en un campo que apenas existía en su época. Usó tecnologías que eran muy nuevas para la arqueología.

La carrera de Honor Frost en la arqueología subacuática

Honor Frost se convirtió en buceadora después de que Jacques-Yves Cousteau inventara el equipo de buceo moderno, conocido como SCUBA. A principios de los años 50, trabajó como buceadora y artista en Francia e Italia.

Primeras excavaciones submarinas

Formó parte del primer club de buceo del mundo, el Club Alpin Sous-Marin. Allí tuvo su primera experiencia en la excavación de barcos hundidos con Frederic Dumas, quien fue mentor y amigo de Jacques-Yves Cousteau. Dumas invitó a Frost a participar en la excavación de un barco romano llamado Anthéor, que luego se conoció como Chrétienne A, en la costa sur de Francia.

De la tierra al mar: Un cambio de enfoque

En 1957, Honor Frost mejoró sus habilidades como arqueóloga al unirse al equipo de Kathleen Kenyon en Jericó. Su trabajo era dibujar los objetos que encontraban. Sin embargo, se dio cuenta de que la arqueología en tierra no era lo que más le gustaba.

Decidió aplicar sus nuevas habilidades a la arqueología marina. Supo adaptar las técnicas que había aprendido para registrar los hallazgos en sus futuros trabajos bajo el agua.

Explorando puertos antiguos en Líbano

Después de su trabajo en Jericó, Honor Frost viajó a Líbano. Allí, bajo la dirección del Instituto Francés de Arqueología de Beirut, exploró los antiguos puertos de Biblos, Sidón y Tiro. En este lugar, se interesó mucho por los puertos y, especialmente, por las anclas de piedra.

Ella pensaba que para entender cómo funcionaba un motor, también había que entender cómo funcionaban sus frenos. Por eso, creía que las anclas de piedra antiguas eran muy importantes. Ayudaban a identificar barcos hundidos y a comprender cómo se realizaba el comercio en el pasado.

El descubrimiento del naufragio de Cabo Gelidonya

En una expedición en Turquía, Honor Frost investigó los restos de un barco hundido en Cabo Gelidonya. Este barco fue encontrado en 1959 por el buzo turco Mustafa Kapkin y el fotógrafo Peter Throckmorton. Frost descubrió que el naufragio era de la Edad del Bronce tardía.

Este hallazgo le dio un gran reconocimiento. Se dio cuenta de que el barco no era micénico, sino fenicio. Esto fue muy importante porque demostró que los fenicios comerciaban por mar mucho antes de la Edad del Hierro. Convenció a Joan du Plat Taylor, a quien había conocido en el Instituto de Arqueología de la University College de Londres, para que fuera codirectora de la excavación en Gelidonya.

El barco hundido de la Edad del Bronce, que se calculó que era del siglo XII a. C., fue el naufragio más antiguo conocido en el mundo en ese momento. La excavación de este barco fue muy importante porque fue la primera vez que se excavó un naufragio siguiendo un método científico muy estricto.

Investigaciones en Alejandría y Sicilia

En 1968, Honor Frost dirigió una expedición de la Unesco para investigar el famoso Faro de Alejandría, en Egipto. Por este trabajo, en 1997, el gobierno francés le otorgó una medalla por ser una pionera en la arqueología submarina de Egipto.

Desde 1971, dirigió la investigación de un barco de guerra fenicio en Marsala, Sicilia, Italia. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y clasificar los diferentes tipos de anclas que se usaban en el Mediterráneo. Su trabajo contribuyó mucho al conocimiento de la arqueología náutica en esta región.

En 2005, el Club Sub-Aqua Británico (BSAC) le dio el premio Colin McLeod por "Fomentar la cooperación internacional en el buceo", gracias a su labor en arqueología.

Honor Frost falleció el 12 de septiembre de 2010. La gran colección de arte que heredó de Wilfred Evill se usó para crear la Fundación Honor Frost. Esta fundación ayuda a financiar actividades de arqueología submarina en el Mediterráneo.

Publicaciones destacadas

  • Bajo el mediterráneo: antigüedades marinas, publicado por Routledge (1963, 1969).
  • «Diggings in The Deep» en Saudí Aramco World, Noviembre/Diciembre (1964) pp28–32.
  • «Ancore, the potsherds of marine archaeology: on the recording of pierced stones from the Mediterranean» en Marine Archaeology 1973, pp. 397–409.
  • «The Punic wreck in Sicily 1. Second season of excavation (1974)», en International Journal Nautical Archaeology Volume 3 Issue 1 pp. 35–40 (1974).
  • «The Pharos Site, Alexandria, Egypt» International Journal of Nautical Archaeology, (1975) 4:126–130.
  • «When is a wreck not a wreck» International Journal of Nautical Archaeology, (1976) vol 5 issue 2 pp 101–105.
  • «Pyramidal Stone Anchors: An Enquiry» en Institute of Nautical Archaeology (INA) TROPIS Volume 1 (1985).
  • «Where did they build ancient warships?» en Institute of Nautical Archaeology (INA) TROPIS Volume 2 (1987).
  • «How Carthage Lost the Sea: Off the Coast of Sicily, a Punic Warship Gives up its Secret», Natural History, Diciembre 1987; 58–67.
  • «Where did Bronze Age Ships Keep their Stone Anchors?» en Institute of Nautical Archaeology (INA) TROPIS Volume 3 (1989).
  • «Old Saws», Institute of Nautical Archaeology (INA) TROPIS Volume 4 (1991).

Más información

  • Arqueología subacuática
  • Arqueología de los naufragios
  • Pecio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Honor Frost Facts for Kids

kids search engine
Honor Frost para Niños. Enciclopedia Kiddle.