Hisham II para niños
Datos para niños Hisham II |
||
---|---|---|
Califa de Córdoba | ||
![]() |
||
Reinado | ||
976-1009 | ||
Predecesor | Al-Hakam II | |
Sucesor | Muhammad II | |
1010-1013 | ||
Predecesor | Muhammad II | |
Sucesor | Sulaimán al-Mustaín | |
Información personal | ||
Nombre completo | Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam أبو الوليد هشام بن الحكم |
|
Nacimiento | 11 de junio de 965 Córdoba, Califato de Córdoba |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1013 Córdoba, Califato de Córdoba |
|
Familia | ||
Casa real | Dinastía Omeya | |
Padre | Al-Hakam II | |
Madre | Subh | |
Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam, conocido como Hisham II o Hixem II, nació en Córdoba el 11 de junio de 965. Fue un importante gobernante del Califato de Córdoba en dos periodos: de 976 a 1009 y de 1010 a 1013. Su título honorífico era al-Mu'ayyad bi-llah, que significa "el que recibe la ayuda victoriosa de Dios".
Contenido
¿Cómo llegó Hisham II al poder?
Cuando el califa Al-Hakam II falleció en 976, su único hijo, Hisham, era aún muy joven. Esto causó un problema, ya que la ley islámica no permitía que un menor de edad fuera califa. Algunos apoyaban a Al-Mugira, el hermano de Al-Hakam, para que tomara el trono.
Sin embargo, el visir (un alto funcionario) Yaáfar al-Mushafi se opuso a esta idea. Él y Muhammad ibn Abi Amir, junto con la madre de Hisham, Subh, apoyaron al joven Hisham. Se dice que Muhammad ibn Abi Amir se encargó de que Al-Mugira no fuera una amenaza.
¿Quién gobernó durante la juventud de Hisham II?
Como Hisham era menor de edad, se formó un consejo para gobernar en su nombre. Este consejo estaba formado por el visir Al-Mushafi y Muhammad ibn Abi Amir, con el apoyo de la reina madre Subh. Hisham fue mantenido en el palacio y, aunque era el califa, no tenía poder real.
Muhammad ibn Abi Amir, conocido como Almanzor, empezó a ganar mucha popularidad. Tomó medidas que gustaron al pueblo, como eliminar algunos impuestos. También lideró campañas militares exitosas, lo que le dio el apoyo del ejército. Su objetivo era conseguir el poder absoluto.
Para lograrlo, Almanzor se deshizo de Al-Mushafi. Con la ayuda de la madre de Hisham, Subh, y el apoyo de los bereberes, Almanzor se alió con el general Galib. En 977, acusó a Al-Mushafi de traición y lo ejecutó. Así, Almanzor se convirtió en el único visir y comenzó un periodo de gobierno muy fuerte, conocido como la dictadura amirí. Este periodo duró hasta el año 1009, primero con Almanzor y luego con sus dos hijos.
El gobierno de Almanzor y la revuelta en Córdoba
En 981, Almanzor y el general Galib, que antes eran aliados, se enfrentaron en una batalla. Galib murió en el combate, y Almanzor se convirtió en el único hayib (un cargo muy poderoso, por encima del califa). Desde entonces, Almanzor fue el hombre más poderoso de Al-Ándalus.
El califa Hisham II se mantuvo encerrado en el palacio de Madinat al-Zahra. Aunque seguía siendo el califa, Almanzor era quien realmente gobernaba. Almanzor siempre respetó la autoridad de Hisham II como califa. Durante su gobierno, se realizaron grandes obras, como la ampliación de la mezquita de Córdoba, y se impulsaron campañas militares contra los reinos cristianos del norte.
Almanzor gobernó de forma absoluta hasta su muerte en el año 1002. Su hijo, Abd al-Malik al-Muzaffar, lo sucedió en el poder. Aunque Hisham II ya tenía 37 años, siguió sin tener influencia en las decisiones políticas.
La muerte de Almanzor provocó algunas rebeliones. Abd al-Malik tuvo que actuar con firmeza para controlarlas. También llevó a cabo campañas militares exitosas contra los reinos cristianos, lo que le valió el título de al-Muzáffar ("El vencedor") en 1007.
La muerte de Abd al-Malik en 1008 llevó al poder a su hermano Abd al-Rahmán, conocido como Sanchuelo. Él intentó que Hisham II, que no tenía hijos, lo nombrara su heredero. Esto provocó un golpe de Estado en 1009, seguido de un levantamiento popular en Córdoba. Este levantamiento fue liderado por el príncipe Muhammad II al-Mahdi. Como resultado, Hisham II fue depuesto, Sanchuelo fue ejecutado y la dictadura amirí llegó a su fin.
¿Cómo recuperó Hisham II el trono?
Hisham II estuvo prisionero en Córdoba durante varios meses. Fue un tiempo de muchos cambios en el poder, con enfrentamientos entre diferentes grupos. El 23 de julio de 1010, Hisham fue devuelto al trono por tropas eslavas al mando de al-Wádih, quien se convirtió en el nuevo hombre fuerte.
Sin embargo, al-Wádih no pudo controlar a todas las tropas. Finalmente, estas impusieron a su propio candidato, Sulaimán al-Mustaín, como nuevo califa. Tomaron y saquearon Córdoba en 1013.
No se sabe con exactitud qué le ocurrió a Hisham después de esto, pero se cree que fue asesinado el 19 de abril de 1013.
Predecesor: Alhakén II |
Califa de Córdoba 976–1009 |
Sucesor: Muhammad II |
Predecesor: Muhammad II |
Califa de Córdoba 1010-1013 |
Sucesor: Sulaimán al-Mustaín |
Galería de imágenes
-
Un Dirham andalusí emitido en el año 1002.
Véase también
En inglés: Hisham II Facts for Kids