robot de la enciclopedia para niños

Historikerstreit para niños

Enciclopedia para niños

La Historikerstreit (en español, Disputa de los Historiadores) fue un debate importante que ocurrió en la antigua República Federal de Alemania (conocida como Alemania Occidental) a mediados de los años 1980. Se trataba de cómo entender el pasado político de Alemania, especialmente el período del nazismo, y cómo surgió esa ideología en los años 1930.

A principios del siglo XXI, surgió un debate similar cuando se le otorgó un premio literario a Ernst Nolte. Él fue uno de los primeros en publicar ideas que revisaban la forma en que se entendía este tema. El centro de la disputa fue entre Nolte y el filósofo alemán Jürgen Habermas, quien no estaba de acuerdo con las ideas de Nolte.

¿Qué fue la Disputa de los Historiadores?

La Disputa de los Historiadores fue una discusión pública entre expertos sobre cómo interpretar un período difícil de la historia alemana. Querían entender por qué y cómo el nacionalsocialismo llegó al poder y qué significó para el país.

¿Cómo Empezó este Debate?

El debate comenzó directamente con la publicación de un artículo de Ernst Nolte en un periódico importante el 6 de junio de 1986. El artículo se titulaba "El pasado que no quiere ser olvidado". Esta fecha es significativa porque es el aniversario del Desembarco de Normandía. Sin embargo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ya se había intentado resolver la cuestión del nacionalsocialismo y lo que se llamó la "catástrofe alemana".

Diferentes Puntos de Vista sobre la Historia Alemana

Desde hace tiempo, algunos historiadores conservadores alemanes habían creado una imagen de la Historia de Alemania como un camino especial (llamado sonderweg). En esta visión, el nacionalsocialismo era visto como algo ajeno a ese camino, como si hubiera sido causado por un grupo de personas con malas intenciones.

En los años sesenta, un historiador llamado Fritz Fischer publicó un trabajo muy influyente sobre la Primera Guerra Mundial. Él argumentó que Alemania había tenido una política muy militarista que llevó a esa guerra. Siguiendo esta idea, algunos pensaron que el nacionalsocialismo no estaba fuera del "camino" alemán, sino que era una consecuencia de esa política. Otros historiadores, como Hans Rosenberg, apoyaron y confirmaron esta idea, lo que cambió mucho la forma en que se estudiaba la historia en Alemania.

La Reacción de los Historiadores Conservadores

Los historiadores conservadores reaccionaron a estas nuevas ideas. Desarrollaron la teoría de que los actos del nacionalsocialismo fueron una reacción a los actos de Stalin en la Unión Soviética. Incluso llegaron a decir que el totalitarismo era producto de una "barbarie asiática" que había llegado a Europa. Historiadores como Andreas Hillgruber y Michael Stürmer defendían esta postura, ya que no querían aceptar que el nacionalsocialismo fuera el resultado de la trayectoria histórica de Alemania desde finales del siglo XIX y principios del XX. Fue en este ambiente de discusión que se publicó el artículo de Nolte y se desató la gran polémica.

La Importancia de la Historia Pública

Uno de los resultados más importantes de este debate, y de las reflexiones a nivel político, histórico y filosófico, fue el término acuñado por Habermas: "uso público de la Historia". Este concepto se ha convertido en uno de los puntos centrales para el estudio y las investigaciones históricas en la actualidad. Significa cómo la sociedad en general, y no solo los historiadores, se relaciona y utiliza el conocimiento del pasado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historikerstreit Facts for Kids

  • El papel de Andreas Hillgruber en la Historikerstreit
kids search engine
Historikerstreit para Niños. Enciclopedia Kiddle.