Historia del fútbol, del juego al deporte para niños
Datos para niños Historia del fútbol, del juego al deporte |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Alfred Wahl | |||||
![]() Futbolista, de La Vie au grand air del 15 de febrero de 1922, ilustración de Géo Gaumet, presentada en la portada de la edición en español, y de la primera edición francesa.
|
|||||
Género | Monografía | ||||
Subgénero | No ficción | ||||
Tema(s) | Fútbol y historia del fútbol | ||||
Edición original en francés | |||||
Título original | La balle au pied : Histoire du football | ||||
Cubierta | Géo Gaumet | ||||
Editorial | Éditions Gallimard | ||||
Ciudad | París | ||||
País | Francia | ||||
Fecha de publicación | 13 de junio de 1990 | ||||
Páginas | 160 páginas | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Historia del fútbol, del juego al deporte | ||||
Traducido por | Francesc Reyes | ||||
Artista de la cubierta | Géo Gaumet | ||||
Editorial | Ediciones B | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1997 | ||||
Biblioteca de bolsillo CLAVES | |||||
|
|||||
Biblioteca de bolsillo CLAVES | |||||
|
|||||
Historia del fútbol, del juego al deporte es un libro ilustrado que cuenta la historia del fútbol. Su título original en francés es La balle au pied : Histoire du football, que significa "La pelota al pie: Historia del fútbol". Fue escrito por el historiador deportivo Alfred Wahl.
Este libro es el quinto volumen de la colección enciclopédica "Biblioteca de bolsillo CLAVES". La edición en español fue publicada por Ediciones B en Barcelona, España, en 1997. La versión original en francés salió en 1990, publicada por Éditions Gallimard en París, Francia.
Contenido
La Historia del Fútbol: Un Viaje Fascinante
Este libro de bolsillo, que mide 125 × 178 milímetros, forma parte de la serie "Cultura y sociedad" de la colección "Découvertes Gallimard". Esta colección es famosa por sus muchas imágenes y por cómo combina las ilustraciones con el texto. Es como un libro de arte lleno de láminas a color.
El autor, Alfred Wahl, explora las diferentes partes del fútbol, al que llama el "rey de los deportes". El libro tiene cinco capítulos y una sección de "testimonios y documentos".
¿Cómo Nació el Fútbol Moderno?
El fútbol moderno tiene sus raíces en juegos de pelota que se jugaban con los pies en la Edad Media y el Renacimiento. Sin embargo, el fútbol como lo conocemos hoy, llamado association football, nació a mediados del siglo XIX en las escuelas de Inglaterra.
Gracias a sus reglas sencillas, el fútbol se hizo muy popular. Primero conquistó Europa y luego, en pocos años, se extendió por todo el mundo. Se convirtió en el deporte más universal y querido por la gente.
Estrellas del Fútbol a Través del Tiempo
Jugadores famosos como Figo, Maradona, Pelé, Platini y Zidane son admirados en todo el planeta. La Copa Mundial, que se ha celebrado en lugares como Asia Oriental (Corea del Sur y Japón), muestra cómo el fútbol se ha vuelto global.
Hoy en día, el fútbol es un gran espectáculo que también refleja cómo son nuestras sociedades.
¿Qué Encontrarás en el Libro?
El libro comienza con una sección de "tráiler" (páginas 1 a 7), que es una serie de ilustraciones a página completa. El texto principal se divide en cinco capítulos:
- I, "Inglaterra, cuna del fútbol moderno" (páginas 11–27): Explora cómo el fútbol moderno comenzó en Inglaterra.
- II, "A la conquista del mundo" (páginas 29–61): Describe cómo el fútbol se extendió por todo el planeta.
- III, "Hacia el juego moderno" (páginas 63–77): Habla sobre cómo el estilo de juego evolucionó.
- IV, "Los factores extradeportivos" (páginas 79–93): Analiza influencias externas en el fútbol.
- V, "Las contradicciones del fútbol moderno" (páginas 95–111): Examina los desafíos y aspectos complejos del fútbol actual.
Testimonios y Documentos
La segunda parte del libro, llamada "testimonios y documentos" (páginas 113–145), incluye una colección de textos dividida en cuatro secciones:
- 1, Los intelectuales elogian el fútbol (páginas 114–121).
- 2, El fútbol, tema de la literatura contemporánea (páginas 122–129).
- 3, Los estilos de juego, individuales y colectivos (páginas 130–139).
- 4, ¿Qué es el hooliganismo? (páginas 140–145).
Después de estas secciones, hay anexos útiles como una "cronología" (páginas 146–147), un "palmarés internacional" (páginas 148–152) con los ganadores de torneos, un "glosario" (página 153) de términos, una "filmografía" (página 153) de películas, una "bibliografía" (página 154) de otros libros, un "índice de ilustraciones" (páginas 154–157) y un "índice alfabético" (páginas 157–159).