Historia de Kansas para niños
La Historia de Kansas se refiere a los eventos importantes que han ocurrido en el estado de Kansas, en los Estados Unidos. Este estado se encuentra en la parte este de las Grandes Llanuras. Hace mucho tiempo, estuvo habitado por pueblos indígenas nómadas que se dedicaban a cazar grandes manadas de búfalos. La región fue explorada por viajeros españoles en el siglo XVI y, más tarde, por exploradores franceses, quienes comerciaron con los pueblos nativos. Gran parte del territorio de Kansas pasó a formar parte de los Estados Unidos en 1803, con la compra de la Luisiana. Kansas se convirtió oficialmente en el estado número 34 de los Estados Unidos en 1854, gracias a la Ley de Kansas-Nebraska.
Contenido
¿Cómo era Kansas antes de la llegada de los europeos?
Los primeros habitantes: Paleoindios y pueblos arcaicos
Según lo que han descubierto los arqueólogos, los primeros cazadores de animales muy grandes, como los mamuts, llegaron a Norteamérica desde Asia al final de la Edad de Piedra (Paleolítico), hace unos 12,000 años. Se cree que llegaron al territorio de Kansas alrededor del año 7,000 a.C. Estos fueron los antepasados de los pueblos indígenas que vivieron en el estado.
Estos primeros grupos encontraron animales útiles como mamuts, camellos, caballos y perezosos gigantes. Sin embargo, la caza excesiva de estos animales causó un desequilibrio en la naturaleza, y los cazadores tuvieron que buscar otros lugares. Así, los cazadores de mamuts podrían haber sido el primer ejemplo de cómo los recursos se agotan si no se usan con cuidado.
Después de que los grandes cazadores desaparecieron, algunos grupos antiguos lograron sobrevivir. Se adaptaron a buscar alimento de muchas maneras, moviéndose por las llanuras según las estaciones. Aunque seguían cazando, también comían plantas silvestres y animales más pequeños. Sus herramientas se hicieron más variadas, con más utensilios para moler y picar, lo que indica que las semillas, frutas y verduras eran una parte importante de su comida. También comenzaron a hacer cerámica.
El inicio de la agricultura en Kansas
Durante mucho tiempo, los habitantes de la región no cambiaron mucho su entorno natural. Pero en otras partes de América, especialmente en Mesoamérica, se desarrollaron ideas importantes, como el cultivo del maíz. Algunos grupos antiguos en Kansas pasaron de recolectar alimentos a producirlos hace unos 3,000 años.
Estos grupos también desarrollaron características de una vida más sedentaria (estable): construyeron lugares para guardar alimentos, viviendas más permanentes, asentamientos más grandes y cementerios. Cuartelejo fue un asentamiento indígena en Kansas, el más al norte, del que se han encontrado pruebas arqueológicas.
A pesar de que la agricultura apareció temprano, los grupos de ese tiempo aún no controlaban completamente su entorno. Los alimentos silvestres seguían siendo muy importantes en su dieta, incluso después de que aprendieron a hacer cerámica y a regar sus cultivos. La agricultura nunca hizo que dejaran por completo la caza y la recolección de alimentos, ni siquiera en las sociedades más grandes.
Etzanoa: Una antigua ciudad indígena
Etzanoa fue una ciudad antigua fundada por el pueblo wichita alrededor del año 1450. Estaba ubicada en lo que hoy es Arkansas City (Kansas), cerca del río Arkansas. En 1601, el explorador español Juan de Oñate visitó la ciudad de Etzanoa. Oñate y sus compañeros la llamaron "el Gran Asentamiento". Se cree que Etzanoa pudo haber tenido una población de unas 20,000 personas cuando Oñate y su expedición la encontraron.
Las primeras exploraciones europeas
En 1541, el explorador español Francisco Vázquez de Coronado llegó a Kansas. Exploró las tierras altas y el río Kansas. Allí conoció a los antepasados de las tribus wichita y pawnee. Gracias a este encuentro, los pueblos indígenas conocieron los caballos y más tarde los compraron a los españoles. Esto cambió por completo su forma de vida, especialmente en la caza y el transporte.