Budismo en España para niños
El budismo en España empezó a conocerse a finales de los años 1970. Llegó principalmente desde otros países de Europa, como Francia. Aunque su historia en España es relativamente corta, en 2007 el budismo fue reconocido oficialmente como una religión de "notorio arraigo". Esto significa que tiene una consideración oficial similar a otras religiones más antiguas en el país, lo que le da derechos y reconocimiento legal.
Las primeras formas de budismo en España fueron el Zen (que es parte del budismo Mahāyāna) y el Kagyu (un tipo de budismo tibetano). Estas dos son las que tienen más presencia hoy en día. En 2013, se calculaba que había unos 40.000 practicantes registrados en los centros budistas de España. Además, hay muchas más personas que siguen sus enseñanzas sin estar registradas.
La mayoría de las tradiciones budistas en España están representadas ante el Estado por la Unión Budista de España, Federación de Entidades Budistas de España (UBE-FEBE). Esta organización se fundó en Madrid en 1991.
Contenido
Historia del Budismo en España

Los españoles tuvieron contacto con budistas japoneses por primera vez en el siglo XVI. Esto ocurrió cuando algunos misioneros jesuitas llegaron a Japón y China. San Francisco Javier y Cosme de Torres, un superior de la misión en Japón, escribieron informes sobre esta nueva religión. Mencionaron que era la "religión predominante" y destacaron algunas de sus características. Por ejemplo, las largas meditaciones de los monjes zen.
¿Cuándo llegaron los primeros centros budistas a España?
Los seguidores del budismo se llaman "estudiantes de dharma" o simplemente "estudiantes". Sus lugares de reunión se conocen como "centros de estudio". En España, el primer centro de estudios budistas abrió en 1977 en Barcelona. Pertenecía a un linaje Kagyu- Karma Kagyu del Budismo Tibetano, impulsado por el maestro Akong Rimpoche.
En la primavera de 1977, el monje budista zen Reizan Shoten (Antonio Sánchez Orellana) también comenzó a enseñar budismo práctico. Abrió el primer Doyo Zen en Sevilla, que fue el primero en España. Él representó al budismo en el Ministerio de Justicia para asegurar que las libertades religiosas incluyeran a las "comunidades".
Ese mismo año, en 1977, el lama Thubten Yeshe llegó a Ibiza. Él ayudó a crear centros de las tradiciones budistas más importantes. Estos centros se establecieron en muchas ciudades españolas, como Alicante, Baleares, Barcelona, Madrid, Valencia y Granada.
¿Dónde se establecieron los monasterios budistas?
Con el tiempo, se construyeron monasterios, templos y centros de retiro. Estos lugares suelen estar lejos de las grandes ciudades para fomentar la tranquilidad. Un ejemplo importante es Dag Shang Kagyü, fundado en 1984 en la provincia de Huesca. Este es uno de los centros budistas más grandes de España.
Entre los maestros zen españoles más destacados se encuentran Dokushô Villalba y Denkō Mesa. Dokushô Villalba fundó la Comunidad Budista Soto Zen en España. Denkō Mesa es el primer laico reconocido como maestro de budismo zen en Europa.
¿Cuántos budistas hay en España?
Se calcula que en España hay alrededor de 40.000 budistas registrados en los centros de estudio. Si contamos a todos los practicantes, la cifra sube a unos 65.000. Y si incluimos a las personas que simplemente simpatizan con el budismo, el número podría llegar a 300.000.
El gráfico muestra que en 2013, el Budismo tibetano era la tradición más seguida, con un 52%. El Zen representaba el 24%, y otras formas de budismo sumaban el 24% restante.
Monasterios y centros budistas importantes en España
En España existen muchos centros y monasterios budistas. Algunos ejemplos son:
- Centro Budista Sakya en Pedreguer, Alicante.
- Monasterio budista Sakya Tashi Ling en Sitges, Barcelona.
- Centro de meditación Casa Virupa en Tavertet, Barcelona.
- Monasterio El Olivar del Buda en la Sierra de Gata, Cáceres.
- Centro Budista Dag Shang Kagyu en Graus, Huesca.
- Templo Zen Seikyuji en Morón de la Frontera, Sevilla.
- Templo zen Luz Serena en Casas Del Río, Valencia.
- KMC Madrid ─ Centro de Meditación Kadampa en El Boalo, Madrid.
- Centro Budista Camino del Diamante en Las Palmas de Gran Canaria.
Comunidades budistas reconocidas en España
Muchas comunidades budistas están legalmente reconocidas en España. Esto les permite funcionar como entidades religiosas. Algunas de ellas son:
- Círculo Niguma
- Comunidad Budista Soto Zen
- Dag Shang Kagyu
- Kagyu Samye Dzong
- Sakya Tashi Ling
- Soka Gakkai de España
- Tara Centro Budista de la Tradición de S.S. El Dalái Lama
- Thubten Dhargye Ling
- Zen Kannon Comunitat Budista
Galería de imágenes
-
Templo budista Dag Shang Kagyü, en el Pirineo aragonés.
Véase también
- Unión Budista de España, Federación de Entidades Budistas de España
- Estupa de Kalachakra, en Vélez-Málaga
- Estupa de la Iluminación, en Benalmádena
- Dokushô Villalba