robot de la enciclopedia para niños

Era hispánica para niños

Enciclopedia para niños

La Era Hispánica fue una forma especial de contar los años que se usó en la península ibérica y en algunas otras regiones cercanas durante mucho tiempo. Este sistema empezaba a contar desde el año 38 antes de la Era Cristiana. También se le conocía como era de Augusto, era de César o era gótica.

Fue adoptada como el sistema oficial para fechar documentos en el reino visigodo de Toledo, un reino antiguo que existió en la península. Esto ocurrió alrededor del año 516 o durante el reinado de un rey llamado Atanagildo (entre los años 555 y 567). La Era Hispánica se usó en el suroeste de Europa hasta el final de la Edad Media.

El primer registro que tenemos de su uso es del año 468, en un escrito de un obispo llamado Hidacio. Se utilizaba mucho para poner fechas en documentos durante la época de los visigodos, como en la Historia Gothorum de San Isidoro. También se usó en casi todos los documentos de los reinos cristianos de la península durante la Reconquista. Incluso algunos documentos de la época de Al-Ándalus (la parte musulmana de la península) la mencionaban como Tarij as-Safar, que significa "era hispánica" en árabe.

Además de en la península ibérica y las Islas Baleares, la Era Hispánica se usó en el sur de Francia (en una región llamada Septimania, que antes fue provincia visigoda) y en el norte de África. En los documentos, para referirse a esta era, simplemente se escribía la palabra "era" (a veces abreviada como Eª).

Archivo:Privilégio do mosteiro de Sobrado outorgado por Afonso VIII de Galiza e Leom polo traslado de Betanços ò Castro de Úntia (1219)
Ejemplo de datación en el reino de León: "Privilegio del Monasterio de Sobrado otorgado por Alfonso IX de León por el traslado de población de Betanzos a Castro de Untia (1219)". Sobre el signo rodado del rey se lee en latín: «Facta carta apud Valentiam XIII die Februarii. Era Mª CCª Lª septima» (en español, «Dada la carta en Valencia, día 13 de Febrero, Era Mª CCª Lª séptima»).

¿Por qué se eligió el año 38 a.C. para la Era Hispánica?

El motivo exacto por el que se eligió el año 38 antes de Cristo como el inicio de la Era Hispánica no se conoce con seguridad. Esta falta de información ha causado muchos errores al intentar fechar eventos antiguos.

Una idea es que esta fecha podría estar relacionada con el momento en que Hispania (la península ibérica) fue declarada una provincia que debía pagar impuestos a Roma. Esto habría ocurrido cuando se disolvió el Segundo Triunvirato romano (un grupo de tres líderes importantes) entre los años 43 y 38 a.C.

Se cree que Octavio, quien más tarde sería conocido como el emperador Augusto, pudo haber establecido la Era Hispánica después de que la paz regresara a Hispania. En ese momento, las guerras internas en esas provincias habían terminado, aunque todavía había conflictos en otras partes del Imperio Romano. Es importante saber que esta fecha no marca el final de la conquista romana de Hispania, ya que eso ocurrió años después, tras las guerras cántabras (del 29 al 19 a.C.).

Una teoría sobre el origen de la palabra "aera" (era en latín) es que podría venir de "aeris", que es el plural de "aes". "Aes" en latín significa "bronce" o "cobre", y de ahí también viene la palabra "as", que era una moneda romana de bronce.

¿Cuándo se dejó de usar la Era Hispánica?

La Era Hispánica se fue dejando de usar poco a poco en diferentes reinos de la península ibérica:

  • En los condados catalanes, se dejó de usar a partir del año 1180.
  • En el resto de la Corona de Aragón, su uso se abandonó durante el reinado de Jaime I. Antes de eso, durante el reinado de Alfonso el Casto, se usaban ambas eras (la cristiana y la hispánica) al mismo tiempo. Algunas fuentes dicen que la Era Hispánica fue eliminada en 1349 en el reino de Aragón y en 1358 en el reino de Valencia.
  • En la Corona de Castilla, su uso fue suprimido por el rey Juan I, siguiendo un acuerdo de las cortes (reuniones importantes) de Segovia en 1383. Esto se puso en práctica a partir del 25 de diciembre del año siguiente.
  • En el reino de Portugal, dejó de usarse el 22 de agosto de 1422 por orden del rey Juan I. Sin embargo, existe una lápida en Olivenza (Portugal) fechada en "mil quinientos y veinte y tres años de la era", lo que corresponde al año 1485.
  • En el reino de Navarra, la Era Hispánica se usó comúnmente hasta el siglo XIV y continuó usándose en el siglo XV, aunque ya convivía con otros sistemas de datación.

¿Cómo convertir fechas de la Era Hispánica a la Era Cristiana?

Para convertir una fecha de la Era Hispánica a la Era Cristiana (la que usamos hoy, que se basa en el nacimiento de Cristo), solo tienes que restar 38 años a la fecha de la Era Hispánica.

Por ejemplo, si un documento dice "Era 1257", para saber a qué año de la Era Cristiana corresponde, restamos 38: 1257 - 38 = 1219. Así, "Era 1257" es el año 1219 de la Era Cristiana.

En los documentos antiguos, la Era Cristiana se indicaba con la expresión Anno Domini y las siglas AD. Hoy en día, usamos las abreviaturas "a.C." (antes de Cristo) y "d.C." (después de Cristo).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish era Facts for Kids

  • Era del calendario
kids search engine
Era hispánica para Niños. Enciclopedia Kiddle.