robot de la enciclopedia para niños

Historia de los judíos en el Imperio otomano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Turkish Jews. Late-Ottoman era
Pareja de judíos otomanos a finales del siglo XIX.

En el territorio del Imperio otomano vivieron miles de personas de la comunidad judía. Estas comunidades tuvieron una historia rica y compleja en la región.

La vida de los judíos en el Imperio Otomano

Orígenes de las comunidades judías

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la batalla de Yarmuk, ya existían comunidades judías en Oriente Medio. Estas comunidades formaban parte de la diáspora judía, que significa la dispersión de los judíos por diferentes partes del mundo.

Un momento muy importante para la llegada de más judíos al Imperio Otomano fue después del año 1492. En ese año, los Reyes Católicos de España emitieron el Edicto de Granada. Este edicto ordenaba a los judíos abandonar España si no cambiaban su religión. Por ello, muchos judíos, conocidos como sefardíes, tuvieron que buscar nuevos hogares.

El sultán otomano Beyazid II los recibió en su imperio. Incluso envió a su almirante, Kemal Reis, para ayudar a rescatar a los sefardíes que huían. El sultán les dio permiso para establecerse en sus tierras, ofreciéndoles un lugar seguro donde vivir y practicar su fe.

Figuras importantes y grandes comunidades

Entre los judíos que llegaron al Imperio Otomano, hubo personas muy influyentes. Un ejemplo es José Nasi, un judío portugués que llegó a ocupar puestos importantes en la diplomacia del Imperio.

Con el tiempo, se formaron grandes comunidades judías en varias ciudades. Una de las más grandes e importantes se estableció en la ciudad griega de Salónica. Esta comunidad fue tan significativa que un viajero la llamó la "madre de Israel". También se formó una comunidad importante en la Judería de Rodas.

Archivo:Göke (1495) the flagship of Kemal Reis
Barco otomano que ayudó a rescatar a judíos sefardíes.

Las comunidades judías en el Imperio Otomano pudieron mantener sus costumbres y su religión. Aunque enfrentaron desafíos y pagaron impuestos, la tolerancia del Imperio en asuntos de creencias les permitió vivir y prosperar. Las ciudades de Estambul y Salónica se convirtieron en centros importantes para los sefardíes. Hacia el año 1600, se estima que más de 150.000 sefardíes vivían solo en Estambul.

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de los judíos en el Imperio otomano para Niños. Enciclopedia Kiddle.