Historia de la Marina Catalana (libro) para niños
Datos para niños Historia de la marina catalana |
||
---|---|---|
de Arcadi García Sanz | ||
![]() |
||
Editor(es) | Enciclopedia Catalana Aedos | |
Género | libro de ensayo | |
Tema(s) | Historia marítima y historia de Cataluña | |
Edición original en catalán | ||
Título original | Historia de la marina catalana | |
Ciudad | Barcelona | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1977 | |
Páginas | 449 | |
Historia de la marina catalana es un libro muy interesante escrito por Arcadi García Sanz. Este libro cuenta la historia de la marina de Cataluña, explicando cómo fue importante tanto para el comercio como para las batallas en el mar.
El libro es una gran recopilación histórica que va desde la Prehistoria hasta tiempos más recientes. Describe batallas navales, los consulados de mar catalanes (que eran como tribunales para asuntos marítimos), y también detalla aspectos del derecho marítimo (las leyes del mar).
Se enfoca mucho en el período desde la Edad Media hasta el siglo XVI. Durante este tiempo, la marina mercante de Cataluña fue tan fuerte que la convirtió en una de las potencias comerciales más importantes del Mediterráneo.
El autor no solo habla de los eventos políticos o las guerras en el mar. También se adentra en la vida de los marineros, cómo se organizaba el transporte marítimo, los tipos de barcos, las leyes del mar y el comercio. Además, explora el arte y la ciencia de la navegación marítima que los catalanes usaron a lo largo de la historia.
Contenido
Sobre el libro
Este libro fue publicado en 1977 por la editorial Enciclopedia Catalana Aedos en Barcelona. Tiene 449 páginas y está lleno de ilustraciones que ayudan a entender mejor la historia. El prólogo fue escrito por José María Martínez-Hidalgo.
¿Qué temas explora el libro?
El libro Historia de la marina catalana cubre muchos aspectos de la vida marítima. Aquí te contamos algunos de los temas principales que puedes encontrar:
Los primeros capítulos exploran las tradiciones marineras de Cataluña. Descubrirás cómo la gente de esta región desarrolló su amor por el mar desde la Prehistoria.
Barcos y su organización
El libro detalla cómo eran las embarcaciones medievales catalanas. Aprenderás sobre sus tamaños, como la eslora (largo) y el puntal (alto). También explica cómo se organizaban los puertos, los astilleros (donde se construyen barcos) y las tripulaciones.
Una parte fascinante del libro es cómo los marineros catalanes navegaban en la Edad Media. Se habla de herramientas como la Rosa de los Vientos, la brújula, el cuadrante y la vara de Jacob. También se explica cómo calculaban la latitud y la longitud, y cómo hacían mapas.
Las leyes del mar
El libro dedica secciones importantes al derecho marítimo catalán. Conocerás el Libro del Consulado de Mar, un conjunto de leyes muy influyente. También se explica la creación de los consulados de mar, que eran instituciones para resolver problemas relacionados con el comercio marítimo.
Rutas y comercio marítimo
Descubre las principales rutas que usaban los barcos catalanes en el Mediterráneo y el Atlántico. El libro explica cómo funcionaba el comercio, los nuevos sistemas que se introdujeron, la construcción de barcos y los seguros marítimos.
El libro narra importantes expediciones y batallas en las que participó la marina catalana. Por ejemplo, se mencionan las conquistas de Jaime I en Mallorca y Valencia. También se detallan conflictos navales importantes, como la lucha contra la alianza franco-angevina y los enfrentamientos con Génova.
Cambios en la marina a lo largo del tiempo
El libro también explora cómo la marina catalana se adaptó a los cambios. Verás cómo, a partir del siglo XV, el liderazgo marítimo se fue moviendo hacia el Atlántico. También se describe la reorganización de la marina en los siglo XVIII y siglo XIX, y cómo los catalanes recuperaron su libertad para comerciar por mar.
Impacto del libro
Historia de la marina catalana es una obra muy importante. Ha sido citada y usada como referencia por muchos otros estudiosos de temas náuticos.
Por ejemplo, Maria Teresa Ferrer i Mallol y Marcel Pujol i Hamelink han destacado su valor. Ellos mencionan que, aunque el libro fue pensado para un público amplio, se ha convertido en una obra de referencia para los expertos. Esto se debe al cuidado con el que el autor estudió los tipos de barcos, cómo evolucionó su construcción y los contratos marítimos.
Marcel Pujol i Hamelink incluso compara la importancia de este libro con la obra de Capmany, que marcó el inicio de la historia marítima doscientos años antes. Arcadi García Sanz fue una figura clave en la historia marítima catalana durante la segunda mitad del siglo XX.
Más información
- Libro del Consulado del Mar
- Consulado del Mar
- Marina de guerra catalana
- Memorias históricas (Capmany)
- La cartografía mallorquina