Hiram Powers para niños
Datos para niños Hiram Powers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1805 Woodstock (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1873 Florencia (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio Inglés (Florencia) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Años activo | 1829-1873 | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Hiram Powers (nacido el 29 de junio de 1805 en Woodstock, Estados Unidos y fallecido el 27 de junio de 1873 en Florencia, Italia) fue un importante escultor neoclásico de origen estadounidense. Es conocido por sus hermosas estatuas y bustos de mármol.
Contenido
¿Quién fue Hiram Powers?
Hiram Powers fue un artista que vivió en el siglo XIX. Se especializó en la escultura, creando obras que reflejaban el estilo neoclásico. Este estilo se inspiraba en el arte de la antigua Grecia y Roma, buscando la belleza ideal y la perfección en las formas.
Los primeros años de Hiram Powers
Hiram Powers nació en una granja en Vermont en 1805. Cuando tenía 13 años, su familia se mudó a Ohio, cerca de Cincinnati. Allí, Hiram asistió a la escuela por un año y luego trabajó en diferentes lugares. Fue supervisor en un salón de lectura y también empleado en una tienda.
A los 17 años, Hiram comenzó a trabajar con Luman Watson, quien fabricaba relojes de madera en Cincinnati. Hiram demostró tener una gran habilidad para construir y reparar máquinas. Gracias a su talento, pronto se convirtió en el mecánico principal de la fábrica.
De la mecánica a la escultura
En 1826, Hiram Powers empezó a visitar el estudio de Frederick Eckstein, un artista. Fue allí donde descubrió su gran interés por la escultura. Su habilidad para crear figuras era notable. Poco después, trabajó como artista principal en el Western Museum. En este museo, Powers creó representaciones ingeniosas de escenas inspiradas en el poema de Dante.
Después de aprender mucho sobre cómo modelar y hacer moldes para esculturas, Hiram se mudó a Washington D. C. a finales de 1834. Su talento fue rápidamente reconocido.
Su vida en Florencia y obras famosas
En 1837, Hiram Powers se estableció en Florencia, Italia, una ciudad famosa por su arte. Allí vivió hasta el final de su vida, aunque hizo algunos viajes a Inglaterra. En Florencia, Powers tuvo mucho éxito haciendo retratos y bustos de personas. También creó estatuas de tamaño real que representaban figuras ideales, muchas de las cuales también hizo como bustos separados.
"La esclava griega": Una obra con mensaje
En 1839, su estatua de Eva impresionó mucho a otro famoso escultor, Bertel Thorvaldsen. Pero la obra que lo hizo realmente famoso fue La esclava griega, creada en 1844. Esta escultura, de estilo neoclásico, se inspiró en la Venus de Medici.
La esclava griega fue muy importante porque se exhibió en la Gran Exposición de Londres. La poeta Elizabeth Barrett Browning incluso escribió un poema sobre ella. Esta escultura se convirtió en un símbolo para quienes apoyaban la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Muchas copias de ella se vieron en los hogares de quienes defendían esta causa.
Hiram Powers explicó que la escultura representaba a una joven de las islas griegas que había sido capturada. Él quería mostrar su dignidad y fortaleza a pesar de su difícil situación.
Otras esculturas notables
Entre sus otras estatuas famosas se encuentran:
- El pescador niño
- Il Penseroso
- Eva desconsolada
- California
- America (hecha para el Palacio de Cristal en Sydenham)
- El último de la tribu
Hiram Powers falleció el 27 de junio de 1873 y fue enterrado en el Cementerio Inglés de Florencia.
Legado y exhibiciones
En 2007, el Taft Museum of Art en Cincinnati, Ohio, organizó una gran exposición dedicada a Hiram Powers. Fue la primera gran muestra de este escultor tan importante del siglo XIX. Curiosamente, en 1842, Powers ya había tenido una exhibición en Cincinnati, cuando Nicholas Longworth abrió su casa para que el público viera las nuevas obras del artista.
Las obras de Hiram Powers se pueden encontrar en muchas colecciones de arte importantes, como:
- Addison Gallery of American Art (Andover, Massachusetts)
- Amon Carter Museum (Texas)
- Brooklyn Museum of Art (Ciudad de Nueva York)
- Cincinnati Art Museum
- Metropolitan Museum of Art (Ciudad de Nueva York)
- Museum of Fine Arts, Boston
- National Gallery of Art (Washington D. C.)
- Smithsonian American Art Museum (Washington D. C.)
- Colección de la Casa Blanca (Washington D. C.)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hiram Powers Facts for Kids