robot de la enciclopedia para niños

Hipertermófilo para niños

Enciclopedia para niños

Los hipertermófilos son seres vivos muy especiales que pueden vivir en lugares extremadamente calientes. Imagina un calor tan intenso que el agua hierve, ¡pues ellos se sienten como en casa! Generalmente, crecen y se reproducen a temperaturas mayores de 70 grados Celsius (°C). Este calor sería mortal para la mayoría de los seres vivos que conocemos.

Estos organismos son principalmente procariontes, que son seres vivos muy pequeños sin un núcleo definido en sus células. Entre ellos, encontramos algunas bacterias y, sobre todo, arqueas. A menudo, estas arqueas también soportan otras condiciones extremas. Por ejemplo, pueden vivir en lugares con mucha sal (hiperhalófilas) o muy ácidos (hiperacidófilas).

Archivo:Urzwerg
Las arqueas Ignicoccus son parasitadas por Nanoarchaeum a 90 °C en una fuente hidrotermal de Islandia.

Muchos hipertermófilos viven en el fondo del océano, cerca de fumarolas volcánicas. Estas son como chimeneas submarinas que expulsan agua muy caliente. A más de 2000 metros de profundidad, la enorme presión del mar hace que el agua hierva a temperaturas superiores a los 100 °C. El récord de resistencia lo tiene una arquea llamada Cepa 121, que sobrevivió a 130 °C. Se cree que ningún microbio puede vivir a más de 150 °C, porque a esa temperatura, su ADN (el material genético) se descompone.

El Descubrimiento de los Hipertermófilos

¿Quién Descubrió estos Organismos?

El científico Thomas D. Brock fue quien descubrió los hipertermófilos. Esto ocurrió en 1967, en las aguas termales del Parque nacional de Yellowstone, en Wyoming, Estados Unidos. Brock se dio cuenta de que las bacterias podían crecer incluso en estanques donde el agua estaba hirviendo. Desde entonces, se han encontrado más de 70 especies diferentes de estos increíbles seres.

¿Por qué son Importantes los Hipertermófilos?

Algunos científicos creen que los primeros seres vivos en la Tierra podrían haber sido hipertermófilos. Esto se debe a que, al principio, nuestro planeta era un lugar muy caliente. Las condiciones alrededor de las fuentes hidrotermales, como las que habitan estos organismos, podrían haber sido ideales para el origen de la vida.

Ejemplos de Hipertermófilos Asombrosos

Para ser considerado un hipertermófilo, un organismo debe necesitar al menos 60 °C para vivir y reproducirse. Algunos necesitan incluso más de 90 °C. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

Arqueas Hipertermófilas

  • Geogemma barossi: También conocida como Cepa 121. Vive en el Océano Pacífico. Es famosa porque duplicó su población en 24 horas a 121 °C.
  • Methanopyrus kandleri: Se desarrolla en el Golfo de California a 80 °C. Su récord de crecimiento es a 122 °C.
  • Pyrococcus furiosus: Habita en fumarolas cerca de Italia, a unos 100 °C.
  • Pyrolobus fumarii: Vive en el Océano Atlántico, soportando temperaturas entre 90 y 113 °C.
  • Archaeoglobus: Crece en fumarolas y yacimientos de petróleo, entre 60 y 95 °C. Su temperatura ideal es de 83 °C.
  • Sulfolobus: Se desarrolla entre 75 y 80 °C y también es acidófilo (le gustan los ambientes ácidos).
  • Nanoarchaeum equitans: Este es un parásito de otra arquea, Ignicoccus hospitalis. Viven juntos en fuentes hidrotermales a una temperatura óptima de 90 °C.

Bacterias Hipertermófilas

  • Aquifex: Viven en fumarolas terrestres en Sicilia e Islandia, a temperaturas de 85 a 95 °C.
  • Thermotoga marítima: Su temperatura ideal para vivir es de 80 °C.
  • Thermus aquaticus: Fue descubierta en Yellowstone en 1969. Su temperatura promedio de vida es de 75 °C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hyperthermophile Facts for Kids

kids search engine
Hipertermófilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.