Hipólito Hidalgo de Caviedes para niños
Datos para niños Hipólito Hidalgo de Caviedes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1902 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1994 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Rafael Hidalgo de Caviedes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Hipólito Hidalgo de Caviedes y Gómez (Madrid, 1902 - 1994) fue un talentoso pintor, ilustrador y muralista español. Era hijo del también pintor Rafael Hidalgo de Caviedes. En 1970, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un gran honor para un artista.
Contenido
La vida de Hipólito Hidalgo de Caviedes
¿Cómo fueron sus primeros años y estudios?
Hipólito estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí tuvo maestros importantes como Aurelio Arteta y Julio Romero de Torres. Mientras estudiaba, visitaba a menudo la Residencia de Estudiantes. Para ganarse la vida, hacía copias de las obras del famoso pintor El Greco en el Museo del Prado.
¿Qué actividades sociales y artísticas realizó?
Fue uno de los fundadores de la tertulia de las Platerías. Una tertulia es una reunión de amigos o conocidos para conversar sobre temas de interés. También participaba en las tertulias del Café Pombo, organizadas por Ramón Gómez de la Serna.
Después de un tiempo de formación en Berlín, Hipólito regresó a Madrid. Se unió al estudio de Ignacio de Cárdenas Pastor. En 1930, pintó murales importantes, como el de la sala central del Edificio Telefónica.
¿Qué pasó durante la Guerra Civil Española?
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1937, Hipólito se fue a Cuba. Allí trabajó como director del Museo Diocesano de La Habana. En esa ciudad, realizó varios proyectos. Uno de ellos fue un mural sobre la industria azucarera en el edificio Galbán Lobo. Más tarde, se mudó a los Estados Unidos. Finalmente, regresó a España en 1961 y se estableció de nuevo en Madrid.
El estilo artístico de Hipólito Hidalgo de Caviedes
Hipólito Hidalgo de Caviedes se destacó por su estilo figurativo. Esto significa que sus obras representaban figuras y objetos de manera reconocible. Dejó muchos ejemplos de sus trabajos decorativos en diferentes lugares.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Algunas de sus obras se encuentran en instituciones como la Residencia de Señoritas. También decoró edificios de empresas, como la antigua Telefónica de Gran Vía. Además, sus murales adornaron locales de ocio en Madrid. Entre ellos, el Bar Capitol, el Bar Chicote y la sala de tertulias “La Ballena Alegre” en el Café Lion.